Agustín Galbis. Departamento Financiero y de Gestión Empresarial GB Consultores.
La banca española está inquieta ante la situación prevista para el año 2022 y es precisamente por la devolución de los préstamos ICO que tendrán exigibilidad a partir de abril/mayo, tras el período de carencia aprobado de un máximo de dos años. A esto hay que añadirle el vencimiento de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en febrero de este año que todavía agravaría más la situación.
Los expertos financieros prevén un comienzo de devoluciones no muy halagüeño y un aumento de morosidad, teniendo presente la volatilidad del ejercicio 2021 (incrementos de costes, de suministros, deficiencias a nivel transporte internacional, etc) que ha llevado al planteamiento de valorar las peticiones de quitas. Es por ello por lo que temen que sea a partir de este verano cuando notemos el impacto real del COVID-19. Estas compañías, sobre todo las de los sectores más afectados por las restricciones, están preparando la documentación para realizar estas peticiones de transferencias del Gobierno para reducir sus deudas.
La reducción máxima podrá ser del 50 % del principal avalado pendiente de cada operación, si la caída de la facturación de la empresa o autónomo en 2020 fue inferior al 70 %; y de hasta 75 % del importe avalado, si la caída de facturación en 2020 fue superior al 70 %. Además, la empresa debe haber sufrido una disminución de la facturación en 2020 del 30 % y arrojar pérdidas en la cuenta de pérdidas y ganancias.
El abono de las transferencias se realizará por orden de comunicación, teniendo como límite los fondos que cada entidad ha concedido a préstamos avalados: 2.750 millones de euros para ICO; 100 millones para CESCE; y 150 millones para CERSA.
Aunque están aumentando los préstamos en vigilancia, la morosidad está contenida por el momento siendo en octubre de 2021 del 4,4 %. Los expertos del Banco de España, Funcas y Standard & Poor’s predicen que esta podrá llegar hasta un 10 % en el segundo semestre del año, cifra que se acerca, pero no alcanza el 13,8 % de 2013, la tasa más alta desde que se registran datos.
La ampliación del plazo de vencimiento de las operaciones que otorgó el Gobierno no solucionará el problema porque más de la mitad de las empresas ya lo solicitó y lo tiene concedido. Es por ello por lo que la banca reclama nuevas ampliaciones del plazo con el fin de evitar la solicitud masiva de reestructuraciones y quitas.
Por su lado, la banca afirma que tiene gran parte de esos créditos provisionados y, por tanto, no afectará de manera determinante en sus resultados. El sector en general está expectante de cómo evolucionan las variantes y a las reacciones del Gobierno a estos acontecimientos.
Foto: ICO
Pedí un préstamo ICO en el 2020 de10000€ para afrontar deudas en mi negocio pero en el 2021 me incapacitaron por enfermedad
Incapacidad permanente absoluta
Puedo pedir la condonación de la deuda porque con lo que me ha quedado no creo que pueda afrontar la deuda
Estimado Sr. Martínez. Para su caso, necesitaríamos más datos.
Le agradeceríamos que se pusiera en contacto con nosotros a través de gb-consultores.es/contacto/
Un saludo. GB Consultores
Que documentación precisará el banco y el Ico para solicitar una quita del crédito ??
Buenos días Juan Carlos, la documentación que necesita el banco depende de la empresa y de las condiciones en las que se han facilitado los créditos ICO, además de conocer la evolución y desarrollo de la actividad en el tiempo que ha trascurrido desde la concesión de las ayudas.
Si lo desea, puede remitirse a info@gb-consultores.es y nuestro equipo de refinanciaciones se pondrá en contacto con usted lo antes posible.
Gracias.
los bancos estan negando informacion de las quitas, nadie sabe nada, pero aun peor, yo he conseguido aportar la documentaciony me la deniegan porque dicen que puedo pagar… y eso dando perdidas en los dos ultimos años con la pandemia, cumpliendo las condiciones de una caida del 50% de facturacion y gracias a que me han dejado dinero familiares mios…. es una verguenza, la banaca no quiere asumir el 20% de su garantia en las quitas…. y no hay otra solcuion
Buenos días José Alberto. Respecto a la cuestión planteada, nos consta que, en algunas contestaciones recibidas, la banca se posiciona conforme lo explicas. Ahora bien, para evitar estas situaciones, nuestra recomendación es que se prepare de forma concienzuda y detallada la justificación de la quita, argumentando a fondo cada punto para evitar que lo denieguen sin apenas justificación. Si lo desea, puede remitirse a info@gb-consultores.es y nuestro equipo de refinanciaciones se pondrá en contacto con usted lo antes posible.
Hola buenas
Solocite un prestamo ico em 2020 pagando una minima couta de unos 30.00 euros en junio de este año en teoria pasaria a pagar una cuota de 350
00 aprox. No se si podre hacer frente a dicho pago,ya que mi negocio lo tuve que cerrar, actualmente trabajo como asalariado, pero tengo otros prestamos, como puedo negociar una quita, o una nueva carencia de mas tiempo????
Gracias
Buenas tardes José. Para dar respuesta a tu pregunta necesitamos más datos. Por favor, contacta con nosotros a través de info@gb-consultores.es.
Un saludo. GB Consultores.
Necesitaría se contacten conmigo
Pedimos un préstamo ico de 6000 e y he cerrado el negocio. Mi marido ha fallecido y estaba a su nombre que puedo hacer
Buenas tardes Noelia. Dada la situación, le recomendamos que contacte con nosotros a través de info@gb-consultores.es
Gracias. GB Consultores
Tengo una quita pendiente del 50% con SANTANDER. SOY AUTONOMO (PROCURADOR) y me concedieron un prestamo de 12.000 € cuando COVID-19. He aportado toda la documentacion y me notificaron que el plazo para hacer presetnar formulari de solicitud vencia el pasado 28.4.22, no antes sin decirme que me faltaba algun documento, cosa incierta.
He puesto una queja ante el defensor de la oficina de atencion al cliente del Santander y en el ICO. Puedo hacerloante el Banco de España.
Ruego ne informen. Muchas gracias
Estimado Sr. López: “Ante la situación que usted nos ha comentado en la que la entidad financiera ha rechazado la solicitud de quita, alegando que dicha solicitud se encuentra fuera de plazo y no le han dado ninguna otra alternativa, podría ser conveniente, al haber agotado la vía de comunicación cliente/entidad, en última instancia, formalizar una reclamación ante el Banco de España, puesto que este tipo de peticiones las recepcionan los servicios centrales de la entidad financiera, y al provenir del Banco de España, se les dará mayor prioridad.”
Cualquier otra duda, por favor, diríjase a nosotros a través de info@gb-consultores.es o en contacto: https://gb-consultores.es/contacto/
Un saludo. GB Consultores.
Por favor, pónganse en contacto con nosotros a través del correo electrónico. Gracias!
Buenas mi mujer le dieron dos créditos ico.tuvimos mala suerte le operaron de un tumor cerebral salió bien de momento pero tuvo cerrar su empresa ahora esta asalariada pero no nos llega ni para comer yo además invalidez k podemos hacer.gracias
Buenos días. Lamentamos su actual situación. Le recomendamos que, si está usted en C. Valenciana, puede contactar con el servicio de orientación jurídica gratuita habilitado para el ciudadano. Consulta e información: https://www.icav.es/ver/110/servicio-de-orientacion-juridica.html
Un saludo. GB Consultores.