Bajo la denominación de Comunidad Valenciana S.A., el grupo E3 Media ha lanzado la edición 2018 de la herramienta de análisis comparativo de las 5.000 empresas más representativas de la economía valenciana para los ejercicios comprendidos entre 2012 y 2016. La aplicación permite conocer y analizar la realidad empresarial de la Comunidad Valenciana a partir de los balances de cuentas de resultados y ratios financieros. De hecho, está elaborada para que el usuario pueda trabajar con ella, según sus necesidades, pudiendo realizar búsqueda de proveedores y clientes potenciales, hacer un análisis comparativo con la competencia directa o sectorial y hasta una comparativa empresa-sector.
La muestra de las 5.000 empresas se ha realizado sobre cerca de 350.000 registradas en 2016, lo que representa el 15 % del total; sin embargo, se acercan al 70 % del volumen de negocio, empleados, … La herramienta informática ha sido desarrollada por Abertia Consulting, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones a medida sobre plataformas Excel. Mientras que GB Consultores, especialistas en finanzas empresariales, se ha encargado del análisis económico-financiero, de la selección de los epígrafes del Balance y Cuenta de Resultados de las empresas y de la definición de los ratios de las compañías.
Del estudio de los datos que recoge la herramienta se pueden obtener interesantes conclusiones de la realidad económica valenciana. Estas conclusiones las define Gonzalo Boronat, director general de GB Consultores, en una entrevista concedida a la revista Economía 3. “Podemos afirmar que las empresas valencianas han recorrido en los últimos años una senda de rentabilidad, mediante el incremento en el volumen de negocio procedentes de mercados exteriores y procesos de internacionalización”, señala Boronat.
También asegura que se ha mejorado la productividad de la mano de obra y que se ha iniciado una “pequeña corrección con los costes de transformación”, permitiendo una mejora de los beneficios antes de impuestos.
Sobre la deuda bancaria, Boronat apunta a que el endeudamiento bancario ha disminuido y que las empresas han aprendido a ser menos dependientes de la deuda. Por otro lado, se ha ralentizado las inversiones, por lo que las necesidades financieras son menores.
Si quieres conocer más detalles sobre las conclusiones obtenidos con los datos de la herramienta Comunidad Valenciana, puedes leer la entrevista completa aquí