La Comunidad Valenciana se ha adherido al Programa Activa Startup que promueve el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pero aún no se ha publicado la convocatoria para esta región.
No obstante, es interesante ir conociendo las características de este Programa para saber si resulta interesante cuando se publiquen finalmente en la Comunidad Valenciana. A través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, se realizará este programa que prevé ayudar a 11.000 empresas hasta finales de 2023 con fondos de Next Generation- EU. La inversión prevista asciende a 44 millones de euros hasta 2023 procedente del fondo del mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Las ayudas que se concedan van dirigidas a empresas que tengan la condición de startup o pyme, siempre que en el proyecto participe un startup. El importe de la subvención directa no podrá ser superior a 40.000 euros. La intensidad de la ayuda concedida será del cien por cien del importe bruto de los costes subvencionables del proyecto, hasta los máximos establecidos anteriormente.
Las empresas interesadas tienen que desarrollar o participar en alguno de los siguientes proyectos:
Las actuaciones susceptibles de financiación serán proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme. Se entiende por tecnologías emergentes, entre otras, la Inteligencia artificial; internet de las cosas; tecnologías de procesamiento masivo de datos e información; computación de alto rendimiento; computación en la nube; blockchain; procesamiento de lenguaje natural; ciberseguridad; biometría e identidad digital; biotech y medical devices; robótica; computación cuántica; analítica avanzada de datos/edge computing; tecnología de cadena de bloques; realidad virtual y aumentada; impresión 3D y fabricación aditiva; algoritmos verdes o nanotecnología.
Las tipologías de actuación podrán ser:
a) Proyectos para la generación de innovación a través de la resolución de retos tecnológicos de empresas, sectores, ciudades y/o misiones que sirvan para romper brechas sociales, generacionales, y territoriales.
b) Actuaciones de asesoramiento en materia de innovación en el ámbito tecnológico, con el objetivo de dar respuesta a retos planteados en empresas que buscan la innovación abierta mediante soluciones basadas en tecnologías disruptivas.
c) Actuaciones encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes.
d) Actuaciones de demostración, adaptación y personalización de diversas tecnologías, pruebas y experimentación con tecnologías digitales, transferencia de conocimientos y tecnología, tests de validación, pruebas de concepto, producción de prototipos, etcétera.
Las bases se han publicado en el BOE_Orden ICT/1426/2021, de 14 de diciembre.
Foto: Ministerio de Industria