Hasta 24 países con oportunidades para hacer negocios en el comercio exterior contiene la Guía práctica para la Internacionalización de Empresas que se presentó el 28 de junio en la Cámara de Comercio de Valencia. En cada destino se realiza un análisis DAFO valorando su entorno geográfico y económico; se tiene en cuenta la fiscalidad concreta de cada país y se valora sus características para crear la empresa, sus condiciones administrativas y su legislación. También se puntúa su mercado laboral, su sistema financiero, los condicionantes de riesgo país, así como las características de la red de comunicación y la logística.

Roxana Leotescu y Gonzalo BoronatCon este estudio pormenorizado “la Guía se convierte en una herramienta de consulta muy adecuada, ya que ofrece el impulso a las empresas que deseen proyectarse hacia otros mercados, bien desde la exportación de productos o servicios como para su establecimiento permanente”, afirmó José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, que presentó el acto y firma el prólogo de la “Guía práctica para la internacionalización de empresas”.

Los autores del manual, Gonzalo Boronat y Roxana Leotescu, expusieron los motivos que han llevado a las empresas españolas a internacionalizarse y la necesidad de realizar un estudio organizativo “intenso” ante de optar por el comercio exterior. “No debemos pensar que por ir a una feria y hacer una operación nos hemos internacionalizado; no es así. Es necesario hacer un trabajo interno dentro de la organización considerando tanto el enfoque estratégico, como el sectorial y gerencial; es imprescindible establecer los pasos para planificar adecuadamente la salida al mercado exterior. Hay que tener una visión holística para garantizar el éxito”, aseguró Roxana Leotescu, responsable del Área Internacional y Financiero de GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios.  Por su parte, Gonzalo Boronat, director general de GB Consultores, explicó  que el manual es el medio para “ofrecer una visión 360 grados sobre la internacionalización y para reunir en una obra la publicación durante años de decenas de artículos sobre internacionalización en la revista Estrategia Financiera”, puntualizó.

Los 24 destinos han sido actualizados y elaborados nuevamente para lanzar la obra de la mano de Wolters Guía práctica para la internacionalización de empresasKluwer, editora de la revista. Los países analizados son: Arabia Saudí,  Argelia,  Australia,  Brasil,  China, Croacia, Dinamarca,  Ecuador,  España,  EE.UU.,  India,  Japón, Marruecos,  México,  Perú,  Polonia,  Portugal,  Rumanía, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Turquía y Ucrania.

En la presentación también intervino Carlos Moldes, presidente del Grupo Moldtrans, que ha patrocinado del manual. Moldes desgranó la importancia que tiene la logística en el éxito de cualquier operación comercial, “un factor clave que no hay que dejar al azar en cualquier proceso de internacionalización”, aclaró Moldes. A continuación habló Emilio Poyatos, representando a Wolter Kluwer, quién explicó los motivos que han llevado a la editorial a desarrollar este proyecto.

El acto contó con la asistencia de casi un centenar de profesionales de empresas valencianas con intereses internacionales, muchas de ellas empresas familiares.

X