Por: Área Financiera GB Consultores

En un momento en el que muchas empresas se plantean su futuro, cabe considerar la posibilidad de realizar una valoración de la empresa. Antes de considerar cualquier acción al respecto o analizar cualquier inversión que pueda llevarse a cabo dentro de una organización, es importante conocer cada uno de los factores que intervienen en la misma y que pueden potenciar o disminuir el valor empresarial.

Recordemos que el atractivo de una compañía reside en el crecimiento continuado acompañado de la preservación de la rentabilidad. Así que, antes de entrar en el desarrollo de las métricas a través de las cuales se pueden medir las inversiones empresariales, se deberían tratar estos dos conceptos tan relevantes por separado y conocer la interrelación entre ambos.

Además, es fácil caer en el error de pensar que, a mayor crecimiento, la empresa se convierte en un ente más sólido, más rentable y con menor riesgo de insolvencia. Lo cierto es que un crecimiento demasiado rápido, sin un control a nivel balance, puede desequilibrar la estructura de la compañía y debilitar su solvencia.

En el artículo “Aspectos colaterales en la valoración de empresas”, se intentan englobar una serie de conceptos que conforman en su conjunto los hitos más importantes en la construcción del valor empresarial.  Utilizando ejemplos prácticos, se hace un repaso a los aspectos claves de la valoración de empresas.

El artículo, publicado en la revista Técnica Contable y Financiera, ha sido elaborado por los profesionales y economistas del Área Financiera de GB Consultores: Gonzalo Boronat (director general), Roxana Leotescu (responsable del Área), César Bernat, Jesús Bernia, Carles Pérez, Juan Añon, Rosana Gadea y Pablo Gonzalbo.

Puede leerse y descargarse el artículo completo aquí: Artículo TCF_Aspectos colaterales en la valoración de empresas

X