El IVACE (Instituto Valenciano para la Competitividad Empresarial) tiene abierto, hasta el 20 de abril de 2018, el plazo de solicitud de ayuda destinada a proyectos de Energías Renovables y Biocarburantes 2018 para la Comunidad Valenciana. El objeto de este programa, dirigido a empresas y entidades de naturaleza pública o privada (incluyendo empresarios individuales), es impulsar las actuaciones encaminadas a la explotación de los recursos energéticos renovables y fomentar el uso de los biocarburantes.

 Energíaa Renovable - IVACESe trata de una subvención a fondo perdido, de hasta el 45 % del coste subvencionable del proyecto. No obstante, la intensidad de ayuda podrá incrementarse hasta en 10 puntos porcentuales para las ayudas a las medianas empresas y hasta en 20 puntos porcentuales para las ayudas a las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro. Estas ayudas contarán con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en un porcentaje del 50 %, a través del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Los costes que se subvencionan son inversiones en equipos, montaje e instalaciones necesarias para conseguir el objetivo de utilización de las energías renovables. En general, estos costes corresponden a los costes suplementarios soportados por el solicitante, en comparación con los de una instalación convencional equivalente en términos de cantidad de energía efectiva generada.

Los proyectos deben iniciarse con posterioridad a la solicitud de ayuda. Así:

  • Periodo subvencionable del gasto: desde el día siguiente al registro de entrada de la solicitud, hasta el 21/12/18 para proyectos sin cofinanciación FEDER (energía solar fotovoltaica aislada, mixta eólica-fotovoltáica aislada, eólica aislada y minihidráulica aislada) y hasta el 01/03/19 para el resto
  • Fechas de justificación de los proyectos: hasta el 21/12/18 para proyectos sin cofinanciación FEDER (energía solar fotovoltaica aislada, mixta eólica-fotovoltaica aislada, eólica aislada y minihidráulica aislada) y hasta el 01/03/19 para el resto.

¿Qué actuaciones pueden beneficiarse?

 

Energía Solar Térmica e instalaciones híbridas energía solar térmica-biomasa térmica.

Instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar mediante captadores térmicos e instalaciones híbridas de captadores térmicos y calderas de biomasa.

Aplicaciones:

•    Producción de agua caliente sanitaria (ACS).

•    Calefacción o climatización.

•    Climatización de piscinas cubiertas.

•    Calentamiento de agua para procesos industriales.

•    Aplicaciones de refrigeración.

Energía solar fotovoltaica aislada e instalaciones mixtas eólica-fotovoltaica aislada.

Generación de energía eléctrica a partir de la radiación solar, a través de módulos fotovoltaicos, o a partir de la energía del viento, mediante aerogeneradores, para consumo aislado de la red eléctrica de distribución (con o sin acumulación de energía eléctrica)

Aplicaciones:

•    Electrificación de viviendas o edificios, instalaciones turísticas, refugios, masías, etc.

•    Iluminación con farolas autónomas.

•    Instalaciones agrícolas o ganaderas, bombeo de aguas, sistemas de riego.

•    Instalaciones de señalización y comunicación.

 Energía eólica aislada.

Instalaciones eólicas de pequeña potencia para consumo aislado de la red eléctrica de distribución (con o sin acumulación de energía eléctrica).

Aplicaciones:

•    Electrificación de viviendas o edificios, instalaciones turísticas, refugios, masías, etc.

•    Iluminación con farolas autónomas.

•    Instalaciones agrícolas o ganaderas, bombeo de aguas, sistemas de riego.

•    Instalaciones de señalización y comunicación.

Biomasa térmica

Para equipos de tratamiento en campo de biomasa para astillado o empacado, plantas de fabricación de pellets/briquetas, adaptación camiones cisterna para transporte/suministro biomasa.

Instalaciones para el aprovechamiento térmico de residuos forestales, agrícolas, industriales o materia prima procedente de cultivos energéticos, incluyendo tecnologías de combustión, gasificación, etc., con cualquier rango energético. Equipos de tratamiento en campo de biomasa para su astillado o empacado, con el único fin de su utilización en procesos energéticos, maquinaria específica e instalaciones para fabricación de pellets/briquetas, para su uso energético; inversiones en equipo y maquinaria específica para la adaptación de camiones cisterna destinados a la distribución y/o suministro a granel de biomasa para su uso energético.

Aplicaciones:

•    Producción de agua caliente sanitaria (ACS).

•    Calefacción o climatización.

•    Climatización de piscinas cubiertas.

•    Generación térmica para procesos industriales.

•    Tratamiento en campo (astillado y/o empacado).

•    Maquinaria específica para el tratamiento de la biomasa, para su uso energético, en campo a fin de facilitar su recogida y transporte de forma que se reduzcan los costes asociados al transporte de la misma.

•    Maquinaria de corta y procesadoras, incluyendo sus accesorios (cabezales, grapas, etc…), así como compactadoras, siempre que se apliquen exclusivamente a proyectos de recogida de biomasa para uso energético.

•    Plantas de fabricación de pellets/briquetas.

•    Sistemas de calefacción de distrito (district heating), y en general instalaciones centralizadas de producción y distribución de energía térmica destinadas a suministrar a más de un usuario.

•    Adaptación de camiones cisterna con equipos específicos para la distribución y/o suministro de biomasa.

Biogás térmico

Equipos para producción de energía térmica, mediante el aprovechamiento energético del biogás producido por digestión anaerobia de residuos biodegradables.

Aplicaciones:

•    Generación de energía térmica.

•   Equipos para la producción de biogás o gases asimilables, obtenidos a partir del proceso de digestión anaerobia de residuos biodegradables, para su distribución y/o venta por surtidor, embotellado o a granel.

•  Equipos para la producción de biogás para su inyección a la red pública de distribución de gas natural, en los casos en que sea viable técnica y legalmente.

Energía geotérmica

Instalaciones para el aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, incluido la energía solar almacenada de forma natural en el terreno.

Aplicaciones:

•    Producción de agua caliente sanitaria (ACS).

•    Calefacción o climatización.

•    Climatización de piscinas.

•    Generación térmica para procesos industriales.

•    Aprovechamiento de energía térmica para redes de distrito (district heating).

Energía minihidráulica aislada

Construcción de mini-centrales correspondientes a nuevas concesiones o rehabilitación, mini-centrales instaladas en conducciones de redes de riego o distribución de agua.

Aplicaciones:

•    Generación de energía eléctrica.

Biocarburantes

Proyectos encaminados al desarrollo de la infraestructura de biocarburantes en la Comunitat Valenciana, para poder atender la previsible demanda que se va a producir en los próximos años.

Actuaciones:

•  Instalación de surtidores en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, de mezclas de biodiesel, bioetanol, biometano o biocarburantes asimilables, puros o con mezclas con obligación de etiquetado específico.

•  Adaptación de surtidores existentes en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, de mezclas de biodiesel, bioetanol, biometano o biocarburantes asimilables, puros o con mezclas con obligación de etiquetado específico.

•  Plantas de producción de biodiesel o bioetanol o biocarburantes asimilables siempre que se trate, en todos los casos, de biocarburantes de 2ª generación obtenidos a partir de residuos.

•  Parques de almacenamiento para distribución de biocarburantes.

X