Bajo un escenario de crisis como el que se presenta por el COVID-19, lo aconsejable es planificar para la peor situación y, una vez que se ha superado la falta de liquidez urgente, es necesario realizar acciones de ajuste en el activo para disminuir las necesidades de financiación. Estas son algunas de las ideas que se plasmaron en el webinar “Las necesidades de financiación derivadas del COVID-19” organizado por la Escuela de Negocios Lluís Vives – Cámara Valencia con GB Consultores. El encargado de dirigir la sesión fue Gonzalo J. Boronat, director general de GB Consultores.

Boronat dejó claro que hay que poner otra vez sobre la mesa los procesos de inversión y desinversión porque “ha llegado el momento de parar y reasignar los recursos de la manera más eficiente”, aseguró ante cerca de 100 asistentes.

El EBITDA se va a reducir y hay que tomar decisiones para antes y después del verano; la reestructuración de la deuda y del fondo de maniobra son algunas de las medidas importantes que se han de tomar. El plan de acción dependerá en gran medida  de la posición de partida y de los fondos propios de cada compañía. Las empresas valencianas han aprendido muy bien la lección de la crisis del 2008, por eso su autofinanciación supera el 52-54% entre las 5.000 mayores empresas de la Comunitat (fuente: Ranking 5000 – Economía 3).

“Hay que afrontar la crisis del COVID-19 analizando la capacidad de aguantar”, señala Gonzalo Boronat para quien el concurso de acreedores “no es una solución inmediata”. Por ello es importante analizar los escenarios para ver en qué mes se puede recuperar la actividad de la empresa y cuánto podemos soportar por nosotros mismos y cuánto con la financiación que se ha solicitado. Hay que diseñar una proyección de estabilidad a medio y largo plazo siendo conscientes de que en el futuro tendremos un nuevo pool bancario consecuencia de las operaciones ahora formalizadas.

Por último, se destacó como aspecto clave disponer de una serie de indicadores que anticipen el riesgo y una serie de contramedidas de aplicación inmediata, de ahí que un mapa de riesgos (legal, comercial, financiero, …) es indispensable para identificar y mitigar sus efectos. Boronat recordó que, hoy por hoy, “se espera de los directivos y del consejo de administración que se gestionen los riesgos de las sociedades de forma mucho más eficiente bajo parámetros de equilibrio financiero a corto y medio plazo”.

Puede visualizar el webinar grabado en:  https://attendee.gotowebinar.com/recording/1840638946541019143

X