En el artículo CAPEX y OPEX. La gestión de las inversiones empresariales (Revista TCF, nº 16 – Febrero 2019) se explica, define y desarrolla el papel que juegan la gestión de las inversiones dentro del marco estratégico. El trabajo, que  ha sido elaborado por Gonzalo Boronat, Roxana Leotescu y Javier Navarro (de GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios) incluye el caso práctico de la empresa Hortofrutícola del Sur. Pero, ¿por qué es importante analizar la gestión de las inversiones empresariales?

Los avances tecnológicos y el diseño de nuevas estrategias industriales y comerciales están marcando actualmente el mundo de los negocios. Las empresas han de moverse con agilidad y rapidez. Por ello, hoy más que nunca debe contar con herramientas de gestión empresarial como el presupuesto para que las organizaciones puedan controlar y anticiparse a la situación económica y financiera.

El presupuesto debe tener una visión más global, abarcando todos los aspectos estratégicos y facilitando la toma de decisiones; y por supuesto, debe ir más allá de un único ejercicio. Es recomendable tener un plan estratégico, de al menos tres años, en el que se establezcan tanto los objetivos a largo como los de corto. Así, la gestión interna de una empresa se centra en la planificación, organización, anticipación, preparación y análisis de cualquier desviación que se produzca. Además, este control implica la realización previa de todo el proceso presupuestario en el que deberemos incluir las inversiones en CAPEX (Capital Expenditure) y el OPEX (Operational Expenditure).

El CAPEX se define como la inversión destinada a bienes de capital para mejorar la productividad de la empresa, esto es, el gasto destinado a la adquisición o renovación del inmovilizado. Por su parte, el OPEX se entiende como el gasto destinado al funcionamiento de la operativa (o bienes de capital) para poder desarrollar la actividad de la empresa.

Con el fin de ilustrar los pasos a seguir en la gestión de las inversiones empresariales dentro de la perspectiva estratégica, en el artículo se analiza la gestión de inversiones mediante un caso práctico extraído de la economía real. Se estudia a la empresa Hortofrutícola del Sur, S.L., una organización con una amplia y dilatada experiencia en su sector.

Puede leerse el artículo completo aquí.

X