Por: Agustin Galbis. Área Financiera y de Gestión Empresarial GB Consultores
El mundo está cambiando y la tecnología Blockchain y las criptomonedas han llegado para quedarse. Estos activos están ya en boca de todos y cada vez hay más gente que se interesa y apuesta por estas cuestiones.
La pérdida del patrón oro, junto con la crisis de 2008 y las medidas tomadas por los bancos centrales han provocado que muchas personas se encuentren incómodas con el sistema monetario actual y han encontrado en bitcoin y el resto de las criptomonedas la solución a este problema. De igual forma, al tratarse de inversiones que implican una alta volatilidad que pueden suponer ganancias, aunque también pérdidas, les da un mayor atractivo.
¿Tiene sentido invertir en criptomonedas?
Las criptomonedas, como todos los activos, tienen una serie de ventajas, pero también inconvenientes. Por el lado de las ventajas podemos destacar que:
- Tienen una emisión limitada (por ejemplo, en el caso del bitcoin, solo hay 21 millones) lo que genera escasez y, por tanto, valor, bajos costes de transacción.
- No dependen de una institución o autoridad porque están descentralizadas, son monedas globales y son anónimas, lo que otorga privacidad y seguridad.
Por el lado de los inconvenientes:
- Hay que reconocer que estamos ante un mercado inmaduro e inestable por el momento, con una volatilidad extrema.
- Además, son un método de pago no aceptado universalmente.
- Cabe destacar en este punto la importante de la ciberseguridad en cuento al tema de las claves, pues la pérdida de estas conlleva a la pérdida de toda la masa monetaria.
Por lo que, aunque tiene ventajas importantes, los inconvenientes hacen que cuestionemos la inversión en este tipo de productos.
¿Cómo invertir?
Invertir en criptomonedas no es nada sencillo. El primer paso que habría que dar es informarse correctamente de cómo funcionan aquellas en las que queremos invertir. Para comprar criptomonedas hay que darse de alta en un Exchange para realizar la compraventa. Posteriormente, éstas se almacenarán en una wallet en la que también deberemos darnos de alta, que puede ser tanto virtual como físico. Por último, se debe llevar un seguimiento de la cartera.
Se puede invertir de diferentes maneras como a través de la minería, el trading, compras y mantener o hacer staking (depósito a plazo).
Ciberseguridad
Dado el volumen de inversión que podemos llegar a tener, resulta de vital importancia establecer diferentes capas o niveles de seguridad en nuestras plataformas. Por ejemplo, es fundamental implantar claves muy complejas, difíciles de hackear, así como utilizar la doble autenticación, utilizar direcciones multifirma o incluso mantener las claves o las monedas fuera de la web con soporte físico.
¿Es recomendable hacerlo motu propio?
La inversión en criptomonedas se realiza de forma directa por lo que en todo momento se es propietario y único poseedor de todo el capital invertido. Sin embargo, es cierto que iniciarse en este mundo no es nada sencillo y se recomienda hablar con asesores o expertos en la materia.
La inversión en criptomonedas requiere de conocimiento de cómo funcionan estas, como diversificar y ponderar en la cartera, como tener seguridad en las plataformas y posteriormente como tributar, pues en cada caso se devenga un impuesto diferente.
Foto de Alesia Kozik en Pexels