Cerca de un centenar de asistentes participaron en el webinar “Alternativas financieras para pymes ante el COVID-19” convocado por la FEBF (Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros) y dirigido por Jesús Bernia, consultor financiero de GB Consultores.

El alcance de esta crisis sanitaria por el coronavirus aún no se conoce, ni se saben las consecuencias exactas que va a tener y cómo va a cambiar nuestro entorno; igualmente, a fecha de hoy, también se desconoce cuándo se va a producir el levantamiento oficial del confinamiento. Ante esta situación de incertidumbre, Jesús Bernia destacó en la sesión que se presenta un doble escenario financiero. Uno ya seguro como es la pérdida económico para empresas y autónomos hasta el mes de junio; y otro probable, donde la pérdida se podría prolongar hasta agosto-septiembre 2020 e incluso hasta final de año.

Jesús Bernia, consultor GB Consultores.

En este sentido, Bernia apunta a la necesidad de cuantificar el daño económico y financiero realizando tres pasos: revisión del presupuesto para valorar la pérdida económica, analizar la cartera de cobros y las obligaciones de pagos, y el análisis de la situación de endeudamiento financiero. Tras conocer cómo afecta a las cuentas esta crisis, “tenemos que adoptar medidas financieras destinadas a dotar el balance de fondos necesarios para continuar con la actividad empresarial”, indicó Bernia. Sin duda, va a ser necesario abordar procesos de refinanciación para pagar las deudas adquiridas.

El webinar concluyó con la presentación de las ayudas a las que pueden acogerse las empresas. Por un lado están las anunciadas por el Gobierno como las líneas de avales (RD 8/2020) que pretenden hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Aunque Bernia también destacó ayudas específicas para la Comunitat Valenciana; entre ellas la financiación bonificada del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y las ayudas gestionadas por Valencia Activa (Ayuntamiento de Valencia) para autónomos, microempresas y pequeñas empresas de Valencia.

Bernia considera que, a corto plazo, estas medidas pueden ayudar a recomponer la situación actual, pero después “las empresas van a tener que salir por sus propios medios, aportando mucha imaginación y trabajo. Sin duda, es imprescindible realizar un plan económico-financiero a futuro”.

X