Por: Área Financiera GB Consultores.

Si hubiera que decidir qué profesional de las finanzas es el que más éxitos y valoración tiene actualmente entre la comunidad empresarial, ese sería el Controller. La última crisis económica obligó a las organizaciones a revisar sus cuentas de resultados con lupa, reducir costes e incrementar el control sobre su gestión. De ahí, que muchas compañías se vieron en la necesidad de contratar a un Controller que estuviera pendiente de las desviaciones presupuestarias y aplicase medidas correctoras.

Hoy, el Controller es pieza clave en la dirección financiera porque ejerce su labor en un amplio abanico de áreas como son: contabilidad general y de costes, presupuestos, tesorería, control de gestión y análisis financiero. Sigue siendo la figura más demanda entre las empresas que requieren profesionales verdaderamente formados y especializados en control de gestión. De ahí, que distintas instituciones ofrezcan programas formativos específicos para el perfil de Controller. Es el caso del Programa Superior de Planificación y Control de Gestión que ofrece cada año la Cámara de Comercio de Castellón; o el Curso Avanzado Controller 3.0 de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).

Llegados a este punto, explicamos cuáles son las funciones que ejerce un Controller dentro de una organización:

 

  1. El control de veracidad de las cuentas de la empresa, así como el cumplimiento de las normas y procedimientos.
  2. Control de la legalidad y regularidad de las operaciones presupuestarias y financieras.
  3. Aplicación de los sistemas contables y financieros.
  4. Análisis de los procedimientos contables y presupuestarios, así como de los resultados económicos y financieros.
  5. Supervisión de la elaboración de las cuentas anuales y garantía del cumplimiento de las obligaciones contables, fiscales y sociales.
  6. Gestión de la tesorería y supervisión del nivel de necesidad de fondos, si no están los procesos de tesorería centralizados.
  7. Elaboración del presupuesto del grupo consolidando los presupuestos individuales de las filiales. Seguimiento y control.
X