Las empresas buscan las claves del éxito en los negocios. Fijarse en cómo gestionan las grandes empresas, saber hacia dónde encaminan el negocio y qué estrategias competitivas siguen, nos sirven de referencia para poner los cimientos en nuestras propias empresas.
En la jornada “Retos 2018 para la empresa valenciana. Propuestas estratégicas”, organizada recientemente por Economía 3 en colaboración con GB Consultores, Nunsys, Ibercaja y Adecco, permitió dar a conocer las fórmulas del éxito de grandes empresas españolas con sede en la Comunidad Valenciana. Los responsables y altos directivos del Grupo Alimentario Citrus, Dulcesol, Grupo Hinojosa, Royo Group, Mercadona, Industrias Saludes y Cotoblau expusieron en este evento sus claves de éxito. Innovar, escuchar al cliente y optimizar costes están entre sus recetas para conseguir la excelencia.
Estas fueron algunas de las propuestas estratégicas de estas siete empresas:
Antonio González, director de RSC y RRHH de Grupo Alimentario Citrus:
- Es importante la diferenciación de producto y, sobre todo, la rapidez en la innovación. Al trabajar con grandes producciones, cualquier ahorro en costes de producción o logística supone una mejora en el precio.
- Tan importante como la innovación es saber llegar a tiempo para evitar el fracaso.
- Centramos nuestros esfuerzos en el centro de innovación agronómica. Hemos hecho una inversión de tres millones de euros para lograr cultivos sostenibles.
Rafael Juan, director general de Dulcesol:
- La innovación, lanzar nuevos productos que se adapten a los nuevos hábitos alimenticios y con valores nutricionales.
- La innovación del producto es el eje de su crecimiento, por eso es continua y afecta de forma transversal a toda la empresa. El consumidor es, con su aportación, fuente permanente de información.
- La inversión se diversifica tanto para nuevos productos como procesos, pasando siempre por extender la digitalización a todos los rincones de la empresa, incluyendo la robótica.
Eric Bacourt, director general de Grupo Hinojosa:
- Cuentan con las personas para mejorar la eficiencia y eliminar los despilfarros para reducir los costes. Saber lo que necesita el cliente y contar con él para el desarrollo de los productos es otra línea estratégica de Hinojosa.
- Disponen de un área de desarrollo de negocio e innovación donde exploran nuevas formas de fabricar envases o las necesidades del mercado. También disponen de una línea de innovación en procesos productivos y otra línea para fomentar el emprendimiento interno y fomentar las iniciativas.
- Estamos inmerso en un proceso de unificación de sistemas y de sensorización des sus factorías, así como en la explotación del bigdata.
Pau Villalba, director de relaciones externas Mercadona en la CV:
- Poner énfasis en la diferenciación de lo que se ofrece con productos que no se pueden encontrar en ninguna otra cadena de distribución.
- Adaptarse a gustos y hábitos de compra locales, y apostar por productos de calidad a precios razonables con un “férreo” control de costes.
- Nos centramos en la innovación en colaboración con los interproveedores. A través de 16 centros de coinnovación, se observan las costumbres de los clientes y así se lanzan nuevos productos.
- Necesitamos realizar una profunda mejora tecnológica, así que los procesos se someterán a la transformación digital que van acompañada de la renovación de la red de distribución. Otro gran reto es la compra on line.
Fernando Saludes, de Industrias Saludes y presidente de Redit:
- Nos estamos dirigiendo a reducir costes, una reducción que se traslada a los márgenes; teniendo en cuenta que la innovación está siempre presente en un sector en el que existen ciertas barreras de entrada para los competidores.
- La digitalización se encamina a compatibilizar los procesos con el medio ambiente y, en lo que respecta al sector metalmecánico, a tecnologías disruptivas como el coche autónomo.
Raúl Royo, director general de Royo Group:
- Innovación y servicio al cliente son los dos pilares estratégicos para afrontar el futuro para las marcas de alta gama; mientras que el coste es determinante para las marcas enfocadas a volumen.
- Para diferenciarse hay que sacar cada año productos nuevos. De no hacerlo, las ventas bajan.
- A pesar de que nuestros centros de producción están al día, estamos inmersos en la transformación digital basada en la integración de los sistemas actuales de sus fábricas. Además está la transformación en industria 4.0 y su participan en distintos proyectos europeos con otras empresas punteras.
Càndid Penalba, director general Cotoblau:
- El componente de innovación y de sostenibilidad tiene una importancia elevada, junto con una alta calidad y precios muy ajustados.
- En el caso de la industria textil, hay que competir por costes con los productos asiáticos y hay que fabricar productos diferenciadores.
- Lo más importante es innovar en los procesos productivos. Este año vamos a invertir por encima del millón de euros en automatismos y maquinaria de última tecnología.