Desde GB Consultores queremos unirnos a las celebraciones que, este 8 de marzo, se realizan con motivo del Día Internacional de la Mujer. Un día para recordar a muchas luchadoras, los logros conseguidos y el camino que queda por recorrer. #DiaInternacionaldelaMujer.
Aún existen muchos retos que superar hasta alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres, a pesar de que cada vez se reducen más. En el caso de la sociedad española debemos superar aspectos culturales. Además, no en todas las comunidades autónomas son iguales las diferencias.

Esther Carbonell
En la Comunidad Valenciana, “la brecha salarial entre mujeres y hombres es, cada vez, más ancha en la Comunidad Valenciana donde las mujeres trabajan gratis una media de 82 días al año (Informe sociolaboral de las mujeres en la Comunitat Valenciana, secretaria de la Mujer de CCOO). La diferencia se cifra en 4.000 euros, según Hacienda (Gestha); mientras que otros organismos, como CCOO PV, la cifran en 6.000 euros. Siendo el aumento medio de los hombres de un 2,5 %, desde 2010, hasta alcanzar los 24.000 euros, frente al salario que perciben las mujeres que, continúa prácticamente igual: 17.800 euros”, así lo expone la abogada Esther Carbonell, del Área Legal de GB Consultores, en una tribuna de opinión publicada en IVEFA (Instituto Valenciano de la Empresa Familiar).
Bajo el título de Retos de la mujer en la Comunidad Valenciana, Carbonell expone las circunstancias sociolaborales de las mujer en la Comunidad Valenciana; además, hace balance de la reciente aprobación del Gobierno español del Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo.
Dos testimonios.-
Como colofón, en la tribuna se reflejan los testimonios de dos directivas que trabajan en reconocidas empresas familiares de la Comunitat, donde expresan su opinión de cara a este Día Internacional de la Mujer.
Natalia Fuentes, gerente en Gesvending
Todavía existen prejuicios para la contratación, desigualdad salarial, y por supuesto, una gran falta de apoyo a nivel gubernamental para situar a las mujeres en igualdad de condiciones en contratación, frente a la maternidad, principalmente. En mi opinión, hemos evolucionado positivamente.
Personalmente, yo no he encontrado obstáculos a mi carrera por ser mujer. En mi caso, las dificultades del camino han residido en mí.
Cristina Lázaro, directora de Desarrollo de Negocio y Marketing en Almacenes Lázaro
Las mujeres seguimos estando, en general, alejadas de los escenarios de toma de decisión en el mundo de la empresa. Pero es, quizá en el ámbito de la empresa familiar, donde, por determinadas circunstancias, estamos más presentes. Aun así, las empresas familiares están gestionadas, mayoritariamente, por un CEO masculino que, en cerca del 90% de los casos, pertenece a la familia propietaria y que no ha cursado estudios universitarios en el 48% de las ocasiones. Las razones de la desigualdad de género en cargos de alta dirección no son distintas a las de la desigualdad en el mercado laboral.
En mi caso particular, me siento afortunada por tener unos padres que han apostado por nuestra formación. Nos han educado en valores como el esfuerzo, la honestidad y el respeto.
Puede leerse la tribuna completa aquí.