Por: GB Consultores
La economía europea finalizó 2017 con cifras muy positivas, demostrando que la recuperación económica se ha sedimentado, está en proceso de expansión y se mantendrá una buena expectativa a lo largo de 2018, según reflejan distintos organismos internacionales. De hecho, se espera continuar con esta dinámica de crecimiento, un mayor acceso al crédito bancario, mejora del mercado laboral, de los indicadores de consumo y del peso de las exportaciones.
La economía española ha seguido una tendencia similar a la del marco europeo. Al observar los indicadores de la oferta se extrae que la economía continúa en una fase expansiva, sobre todo en los sectores manufactureros, los cuales han obtenido un índice de sentimiento empresarial (PMI) de 56,1 puntos y la producción industrial alcanzó un incremento de 4,1% interanual en octubre. Esta dinámica de expansión se ve reflejada en el mercado de trabajo, creando 1,5 millones de empleos en el último trienio. El número de afiliados a la Seguridad social incrementó en un 3,6% interanual en el mes de noviembre.
En términos de competitividad se ha mejorado de manera sustancial, reduciendo un 0,3% el coste laboral por hora en el tercer trimestre y conteniendo la inflación subyacente (en noviembre 0,8%) por debajo de la zona euro (1,1%), avalando la dinámica expansiva de la economía española y favoreciendo el crecimiento de las exportaciones.
La repercusión del marco económico actual se ha visto reflejada a otros sectores, como el inmobiliario. Se prevé un crecimiento sostenido y gradual del precio de la vivienda, ya que en el tercer trimestre de 2017 el precio de los inmuebles creció un 6,6% interanual, así como un aumento de la creación de obra nueva. No obstante, tanto el precio como la nueva construcción de mantienen en niveles históricamente bajos.
Por otro lado, hay buenas expectativas en lo que respecta al crédito bancario, ya que los saldos del crédito de consumo están avanzando un ritmo del 14,4% interanual.
Para conocer los detalles pormenorizados de los datos de coyuntura económica, puede descargarse el Documento de Trabajo Económico y Financiero, nº 624 correspondiente al mes de enero. En él se puede conocer los indicadores macroeconómicos, la evolución del Euribor y del petróleo, los principales tipos de cambios de divisas o los tipos de interés aplicados por el ICO, entre otros.