La actual crisis económica dista de las anteriores, dado que la capacidad instalada no se ha visto afectada, por lo que, hay necesidad y ganas de consumir y producir tras el brusco parón de la economía provocado por la pandemia. Ha llegado el momento de dejar de pensar de supervivencia para hablar de control, planificación, anticipación y seguimiento. Los Consejos de Administración son los primeros que tienen que decidir qué hacer con la gestión del coronavirus y con cualquier hecho que provoca una distorsión de la actividad habitual de la compañía.

Con el actual panorama, el trabajo más importante que deben hacer es manejar el proceso de presupuestación y su control de cara a anticiparse a cualquier situación que pueda suponer incurrir en riesgos adicionales a los que existen dentro del esquema de riesgos a los que están expuestas las compañías. En definitiva, los consejos serán los encargados de confeccionar el “sudoku” sobre cuál es la situación actual de la empresa y qué acciones llevar a cabo para mantener la organización en los estándares adecuados para garantizar la viabilidad y continuidad en una senda de crecimiento y rentabilidad

Con estas premisas, el Programa Consejer@s de EJE&CON organizó el webinar “Finanzas en el Consejo de Administración” en el que se ha ofrecido una visión financiera a las consejeras que forman parte de este programa. Se trata de una acción desarrollada dentro de la iniciativa el ABC de los Consejos de Administración que EJE&CON acaba de lanzar junto a GB Consultores. En la sesión online, a la que asistieron cerca de 100 directivas, participaron Roxana Leotescu, responsable Área Financiera-Corporate, y Sabrina Femenia, de EJE&CON Valencia

Al encuentro estuvo invitado Pedro Nueno, profesor del departamento Entrepreneurship del IESE, que ofreció una charla magistral sobre el papel que juegan hoy los Consejos de Administración dentro de las organizaciones. Para el profesor Nueno, los Consejos han evolucionado, pasando de tener un carácter representativo a tener un perfil de responsabilidad y profesionalización. “El Consejo tiene la obligación de dirigir la empresa, mantener la solidez financiera y tener un balance sólido. La deuda no es una solución si no está bien gestionada”, aseguró Nueno quien dejó claro que un buen concepto de negocio tiene que ser global, pero debe darse importancia a las personas por encima de todo.

En esa misma línea se mantuvo Roxana Leotescu, quien aseguró que los Consejos de Administración son los guardianes de la estrategia empresarial y, por ello, han de vigilar de cerca las finanzas en las compañías. Defendió que sus funciones son hoy más importantes que nunca porque hay que formular las cuentas desde otra perspectiva, dado que no solo han de cernirse a lo que ha ocurrido en el pasado, sino vislumbrar las acciones que han realizado y que explicarán la evolución futura de la empresa. En este sentido, tienen que aprobar la estrategia de financiación operativa que ahora se definen por “articular los préstamos y estudiar el impacto de la moratoria que se ha puesto en marcha”. Recordó que la banca tampoco está pasando ahora sus mejores momentos y que, actualmente, están “perdiendo dinero”.  Por todo ello, Leotescu recomienda a los consejeros “tener una visión holística de la situación”.

También aconseja realizar un test de stress acompañado de un mapa de riesgo empresarial. Se trata de una prueba que consiste en tensionar a la empresa para ver qué impactos van a tener las acciones que tomen.

Además, es el momento de gestionar bien los activos, controlar los riesgos financieros, la tesorería, controlar la solvencia y el fondo de maniobra. En definitiva, marcar el camino para saber dónde estoy y dónde quiero estar.

X