Por: Área Financiera GB Consultores.
La industria textil y de confección española está posicionada como uno de los principales referentes a nivel global, contando actualmente con empresas líderes en el mercado internacional que se han ido expandiendo de forma progresiva y continuada durante los últimos años. Un proceso que ha resultado clave para el éxito de su negocio. De ahí la importancia de analizar la evolución de los principales actores del sector textil en un artículo publicado en la revista Técnica Contable y Financiera (marzo 2019 – nº 17) y elaborado por los expertos del Área Financiera de GB Consultores.
Los resultados alcanzados por el sector textil y de confección español al cierre del 2017 confirman su recuperación que se inició en 2014 coincidiendo con la mejora de la situación económica y el incremento del consumo, y que se ha venido consolidando en los años 2015 y 2016.
En el artículo también se revela que en los últimos cinco años las importaciones del sector han crecido un 35 %, mientras que las exportaciones lo han hecho un 50 %, representando en 2017 el 9 % del total de las exportaciones de bienes. Así, España se mantiene como quinto país europeo en exportaciones, siendo sus principales destinos Francia (14,1 %), Italia (11,3 %), Portugal (8,9 %), Alemania (6,6 %) y Reino Unido (5,6 %). A nivel nacional, el sector textil ha consolidado su peso en la economía española, representando el 4,3 % del empleo y, por tercer año consecutivo, el 2,9 % del total del PIB.
El sector ha sabido adaptarse al cambio en el comportamiento de los consumidores a la hora de efectuar las compras. El desarrollo del comercio digital y las nuevas tecnologías, la influencia de las redes sociales en cuanto a tendencias o la transformación del sector en los últimos años hacia productos con precios más bajos y márgenes más ajustados, han supuesto un reto que las empresas del sector han sabido convertir en una oportunidad.
El estudio realizado se centra en el análisis de las cuentas anuales de las principales compañías del sector textil. Los estados financieros han sido objeto de estudio a fin de poder analizar las principales variables económico-financieras. Las empresas españolas seleccionadas son: Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex), Adolfo Domínguez, S.A., Cortefiel, S.A., Abasic, S.L. (Desigual), Punto FA, S.L. (Mango) y Punt Roma.
Entre las conclusiones del análisis de los estados financieros de las principales empresas del sector textil nacional se comprueba que se ha enriquecido la visión sobre los diferentes modelos de negocios y estrategias de inversión y financiación del ejercicio, consolidando el concepto de fastfashion y rompiendo con las rebajas de temporada. Destaca el crecimiento imparable del e-commerce, que cada vez toma mayor relevancia en la cifra de negocios de las compañías, así como la CSR (Corporate Social Responsability), donde se está acentuando la preocupación de los clientes por temas como la sostenibilidad medioambiental del producto o las políticas sociales llevadas a cabo por la empresa.
Las empresas analizadas tienen la capacidad financiera suficiente para abordar estos retos dada la constante evolución de las mismas hacia posiciones de autofinanciación con una disminución del endeudamiento y mejora de la solvencia lo que les permite asumir con mayores garantías los posibles nuevos escenarios.
Buenas tardes, soy estudiante y me gustaría saber si podrían enviarme este informe sobre el sector textil español para poder realizar un trabajo de investigación. Muchas gracias.