¿Cuáles son las claves para elaborar un testamento empresarial conforme a la actual norma europea?, ¿Cómo beneficiarse de las incentivos fiscales en el momento de la sucesión empresarial? Estas han sido algunas de las cuestiones que se han tratado en el desayuno de trabajo “Testamento Familiar y Testamento Empresarial” organizado, el pasado 12 de septiembre, por el IVEFA y celebrado en FAES (Federación de Asociaciones de Empresarios de La Safor). El desayuno ha sido impartido por profesionales del Área Fiscal y Legal de GB Consultores Financieros, Legales y Tributario y a él han asistido asociados de la Federación y empresarios de La Safor.
En el encuentro se ha destacado que es imprescindible planificar la sucesión personal y empresarial, analizando la tributación de cara a las futuras generaciones, las acciones y las consecuencias que se derivan de la ordenación del patrimonio. “Habitualmente, el empresario familiar no planifica hasta el último momento y las decisiones tienen desde el pasado año un coste aún más elevado; además, determinados elementos del patrimonio del empresario están ahora sujetas a las normas del testamento europeo” puntualiza Pablo Pastor, responsable del Área Fiscal de GB Consultores.
En este sentido, Pastor también ha resaltado la importancia de la planificación fiscal de cara a poder beneficiarse de determinados incentivos fiscales que se pueden aplicar en la transmisión de empresas.
El desayuno concluyó asegurándose que el protocolo de sucesión es una herramienta que garantiza la estabilidad empresarial, y que el testamento es un documento vivo y dinámico que debe actualizarse cada cierto tiempo si se quiere planificar con certeza el coste fiscal de las decisiones empresariales.