La Asociación Española de Contabilidad (AECA) ha hecho entrega online de los diplomas 2020 de las certificaciones profesionales. Se trata de la sexta edición de un acto que reconoce a los nuevos profesionales expertos que han logrado obtener sus certificaciones profesionales, además de las firmas y entidades igualmente acreditadas por su alto nivel de experiencia.
GB Consultores estuvo presente en este acto virtual al conseguir este año acreditarse como Entidad Acreditada EVA® por su alto nivel de experiencia. Con esta acreditación se certifica las buenas prácticas de los profesionales en Valoración de Empresas, ofreciendo los servicios de fiabilidad y seguridad que necesitan en operaciones de compra venta de empresas, fusiones, due diligence, informes y peritaciones o análisis de valor económico-financiero de las empresas. La AECA lanzó la certificación EVA® en febrero de 2020 y GB Consultores se convirtió en la primera firma española en acreditarse.
Las certificaciones profesionales de AECA surgieron a finales de 2013 y tienen como objetivo identificar a los profesionales mejor cualificados en contabilidad, información financiera y valoración de empresas que ponen en valor su expertise profesional para ofrecer mejores servicios en el mercado. En total, son cuatro las certificaciones: Experto Contable Acreditado-ECA®, Experto Valorador Acreditado-EVA®, Certificado Profesional en Contabilidad (CPC-AECA) y Diploma Advanced en Contabilidad.
En el acto, presidido por Leandro Cañibano, presidente de AECA, se impartió la conferencia La importancia de una profesión contable altamente cualificada para el buen funcionamiento de la economía, a cargo de Mª Dolores Urrea, subdirectora general de Normalización y Técnica Contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Urrea aseguró que “en un entorno contable cambiante, se debe contar con profesionales cualificados de alto nivel y disponer de un alto nivel de acreditaciones que se ponga al servicio del mercado”; también recordó que “igualmente importante es la información financiera como la no financiera. De hecho, la Comisión Europea quiere ahondar en una directiva de información no financiera que sea más verificable”
La sesión concluyó con la presentación de la monografía Situación de la profesión contable y de las certificaciones de experto en el ámbito internacional realizada por Antonio Barral y Marta de Vicente, profesores de la Universidad Loyola Andalucía. Se trata de un informe que identifica las certificaciones internacionales existentes realizando un análisis comparativo entre 23 países de Europa, América del Norte y Latinoamérica.