Por: Área Financiera GB Consultores.
La economía de la zona euro sigue manteniendo la aceleración durante los últimos meses de este 2018, cuyo ritmo se ha visto reflejado en el crecimiento del PIB intertrimestral del 0,6 %, logrando el 2,7 % interanual. La economía española se ha visto contagiada de esta tendencia de la zona euro, alcanzando un crecimiento del PIB del 3,1 % interanual.
A pesar de las tendencias de factores como el precio de petróleo o la desaceleración de la apreciación de tipo de cambio del euro la economía española sostiene buen ritmo, propiciado por el incremento de la inversión exterior y la mayor cantidad de crédito.
Los índices de consumo privado han mejorado, incrementándose las ventas de minoristas en un 0,9 % durante el 4T, así como el sector de la construcción, el cual ha incrementado tanto la demanda (15 % en noviembre de 2017) como en el precio (incremento del 6,7 %).
La tasa de paro, pese a ser elevada, muestra signos de una mejoría constante que viene sucediendo a lo largo del año 2017, estableciendo un incremento intertrimestral del 0,4 % durante el último trimestre del año, así como una reducción en términos anuales del 2,4 %.
Por otro lado, el marco económico en el que se sitúa el país junto a la reducción progresiva de la morosidad favorece el aumento del crédito a los hogares por parte de las entidades financieras, ya que éstos han bajado el nivel de exigencia de los estándares para las concesiones crediticias.
En definitiva, los datos reflejan una consolidación de la situación de aceleración económica que viene experimentando la economía española durante el año 2017, estableciendo un buen punto de partida para el año 2018.
Para conocer todos los datos e índices actualizados de la economía nacional e internacional, os recomendamos la lectura del Documento de Trabajo Económico-Financiero nº 628, correspondiente a febrero 2018.