Por: Área Legal GB Consultores.
Garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación es la finalidad del Real Decreto Ley 6/2019 que vio la luz a principios de marzo de este año. A partir del 2020, las empresas inician un recorrido para adaptarse a la ley de manera progresiva y disponer de un Plan de Igualdad, según un calendario ya establecido. La Ley establece tener un Plan de Igualdad para:
- Empresas entre 150 y 250 trabajadores —— 1 de enero de 2020.
- Empresas entre 100 y 150 trabajadores —— 1 de enero de 2021.
- Empresas de 50 a 100 trabajadores —— 1 de enero de 2022.
El Plan de Igualdad en seis fases |
¿Estamos preparados para aplicar una Plan de Igualdad? El problema al que nos enfrentamos las empresas especializadas en esta materia es el desconocimiento que se tiene sobre la materia. La cuestión no es tanto saber si estamos preparados cómo si tenemos claro el concepto. Los planes de igualdad son un conjunto de medidas dirigidas a romper los obstáculos que dificulten la efectiva igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo. Por eso cada plan se adapta a cada compañía, por lo que ha de someterse a un diagnóstico previo de su situación. Por tanto, no hay un plan “igual que otro”; cada uno se ajusta a las características concretas de cada organización.
Lo que sí tienen en común es que en ellos se fijan los objetivos concretos de igualdad, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos.
El plan de igualdad, paso a paso
Para implantar un Plan de Igualdad es imprescindible el compromiso de la organización y la participación de todos los agentes desde la alta dirección hasta los representantes de los trabajadores, la plantilla o las áreas de RRHH, Comunicación,…
Incluso antes de iniciar el análisis de la organización, resulta imprescindible crear un comité de igualdad que funcionará como un equipo de trabajo que esté implicado en el proceso de elaboración del Plan de igualdad. Será precisamente este comité el que ayude a preparar el diagnóstico conforme a una planificación y recopilando la información precisa para poder preparar unas propuestas.
Con toda la información recogida, se podrá iniciar la elaboración del plan en el que se detallará los objetivos, acciones, calendario, recursos necesarios, indicadores y técnicas de evaluación,…
La hora de la verdad llega cuando hay que implantar y ejecutar las acciones previstas, para ello es necesario comunicar, informar formar y sensibilizar en torno a las nuevas directrices en materia de igualdad entre los trabajadores y trabajadoras.
El último paso sería la evaluación en la que se hace un seguimiento de los resultados obtenidos y se proponen mejoras, siempre que fuese necesario.
Nuestra experiencia en esta materia nos ha enseñado que las empresas con Planes de igualdad no solo son más justas y equitativas, sino también más competitivas. Sin duda la igualdad genera más confianza, transparencia y compromiso entre los trabajadores y trabajadoras de las organizaciones, lo que repercute positivamente en la productividad de las organizaciones.
Por otro lado, las compañías e instituciones pueden beneficiarse de ayudas públicas que anualmente se lanzan tanto a nivel nacional (Instituto de la Mujer), como a nivel provincial. Pero de este apartado daremos cuenta en otro comentario. De momento, recuerda que tenemos un Plan de Igualdad para ti.