Para realizar una transición generacional, la empresa familiar tiene que hacer una valoración empresarial adecuada, identificar su mapa de riesgos y realizar una planificación tanto estratégica, como legal, financiera y fiscal. Con estas premisas, IVEFA (Instituto Valenciano de Empresa Familiar) ha celebrado, el pasado 21 de enero, un desayuno de trabajo con GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios bajo el título El proceso de transición generacional en la empresa familiar y en la familia empresaria. La presentación corrió a cargo de Luis F. Campos, vocal de la junta directiva de IVEFA.

El director general de GB Consultores, Gonzalo J. Boronat, expuso las claves de la gestión del riesgo en la empresa familiar con el objetivo de dar tranquilidad, mejorar el control y minimizar el riesgo de pérdida patrimonial. Cree que es fundamental disponer de un mapa de riesgos completo ya que “muchas empresas analizan y gestionan algunos riesgos operativos, en su mayoría integrados en el área financiera. Sin embargo, pocas analizan y gestionan de forma sistemática y completa todos sus riesgos”, ha comentado Boronat.

Actualmente, los directivos y consejos de administración deben gestionar los riesgos de las sociedades de forma mucho más eficiente de lo que nunca se ha hecho. “Tener una adecuada gestión de riesgos protege y crear valor para los accionistas conformando una ventaja competitiva lo que permite a la empresa adelantarse a sus competidores”. Según Boronat, “anticiparse a situaciones adversas genera ventaja competitiva”.

Anticiparse a situaciones adversas genera ventaja competitiva a la empresa familiar

En el desayuno también se trató la importancia de la compra-venta empresarial. En estas operaciones es imprescindible mantener una cronología exhaustiva ya que son procesos que tardar entre seis y doce meses, como mínimo. En este sentido, Roxana Leotescu, responsable Corporate de GB Consultores, presentó los distintos métodos de valoración de empresas y explicó la importancia que tiene la vertiente financiera. “Cuando entramos en un proceso de valoración de nuestra empresa, debemos conocer si nuestra gestión se ha orientado hacia la creación o destrucción de valor”, comentó.

Las claves legales en las transiciones generacionales fueron expuestas por Luis Tatay, Área Legal de GB Consultores, quien centró su intervención en el valor que tiene para las empresas familiares el protocolo familiar ya que regula la relación entre la familia, la propiedad y la empresa.  Según Tatay, “es muy recomendable para la empresa familiar ya que su finalidad es consolidar la continuidad de la organización a lo largo de sucesivas generaciones, evitando conflictos, estableciendo objetivos y principios de la empresa e implantando normas de funcionamiento”. Tatay también recordó que las empresas con más de 250 empleados tienen la obligación de contar con un Plan de Igualdad, remarcando que su “implantación es inmediata” y puede suponer numerosas ventajas, como es el otorgamiento de beneficios en asuntos de contratación pública.

El desayuno concluyó con la exposición de los aspectos tributarios. Desde el punto de vista fiscal, es fundamental tener claro la estructura empresarial de la empresa familiar. El responsable de Fiscal de GB Consultores, Jaime Zaplana, aconseja la estructura holding por tener muchos más aspectos positivos que negativos. Entre ellos, facilita la diversificación y el crecimiento de la empresa mediante la toma directa de participaciones en otras sociedades; pero además, “mejora la desinversión y la dirección centralizada y coordinada de todas las empresas de la familia, sin olvidar la mayor facilidad de exención patrimonial” señaló Zaplana.

Ponentes: Luis Tatay, Roxana Leotescu, Gonzalo Boronat, Luis F. Campos y Jaime Zaplana (izqda-dcha)

X