El Banco de España lanzó recientemente un proyecto de circular que se establece el conocido informe de ‘Información Financiera Pyme’; un documento que especifica la metodología de calificación del riesgo contemplada en la Ley 5/2015 de 27 de abril de fomento de la financiación empresarial.

La puesta en marcha de esta documento, pendiente de hacerse realidad, va a suponer un antes y un después a la hora de calificar el rating de riesgo de las pymes.

Para explicar la futura relación que se va a establecer entre las entidades financieras y las empresas, GB Consultores Financieros Legales y Tributarios celebró en IVEFA el desayuno de trabajo “Información Financiera Empresa Familiar. El nuevo informe que los bancos utilizarán para analizar los riesgos”.

La Ley de Fomento establece que las entidades financieras tienen que informar con tres meses de antelación a las pymes o autónomos que se va a proceder a la reducción o denegación completa de las líneas de crédito que mantenga operativas. Por ello, “las entidades estarán obligadas a entregar de forma gratuita este informe a aquellas pequeñas y medianas empresas a las que corte el grifo del crédito”, explicó Gonzalo Boronat, director general de GB Consultores en la sesión. Precisamente este “completo informe de solvencia y riesgos” se podrá utilizar para buscar un “nuevo prestamista”, añadió Boronat.

Cuando la circular vea la luz va a ser necesario realizar un mayor seguimiento de las variables y ratios económicos y financieros que se emplearán para la calificación del riesgo como son la evolución del volumen de actividad, los márgenes, la rentabilidad, el fondo de maniobra, el endeudamiento, la solvencia, el Ebitda y la capacidad de reembolso. “El control de su evolución nos permitirá poner mantener un adecuado nivel de relaciones con el pool bancario que asegure el equilibrio financiero y una financiación estable”, concluyó Boronat.

X