Un año y medio después de su presentación oficial, GB Consultores ha explicado las características del Fondo para la Continuidad de la Empresa Familiar en la CEV (Confederación Empresarial Valenciana).
La presentación se ha realizado dentro de un desayuno de trabajo que, organizado por el IVEFA (Instituto Familiar para el Estudio de la Empresa Familiar), ha tenido como objetivo dar a conocer herramientas que faciliten la transmisión de empresas y, muy especialmente, para las pymes de carácter familiar. En el encuentro han participado el José Bernardo Noblejas, presidente del IVEFA, y Miguel Ángel Javaloyes, secretario general de la CEV.
Uno de esos instrumentos es el Fondo de Continuidad, un programa creado para financiar, conservar y propulsar el tejido empresarial de la comunidad valenciana empresarial valenciano que, bien por falta de recursos financieros o humanos, no pueden dar continuidad a la actividad del negocio. En la sesión se recordó que más del 90 % del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana son familiares y generan 756.000 puestos de trabajo. “De ahí que la sucesión empresarial sea una cuestión fundamental dentro de la empresa familiar, siendo el Fondo de Continuidad una herramienta muy interesante para solventar problema y salvar dificultades” señaló en el encuentro Gonzalo Boronat, director general de GB Consultores.
El Fondo se canaliza dentro del IVEFA que, además de funcionar como interlocutor entre organismos privados y públicos, localiza inversores dispuestos a aportar fondos para mantener activos proyectos empresariales que puedan desaparecer o se encuentren con limitaciones generacionales, entro otras circunstancias.
Por su parte, GB Consultores participa en este programa evaluando las necesidades de los empresarios y de sus empresas, así como a los candidatos aportados por el IVEFA para invertir en el proyecto de continuidad de la empresa. Boronat explicó que desde el despacho se selecciona al mejor candidato y se supervisa la transición empresarial. “También se dota de instrumentos de control y se establece un período de convivencia entre el nuevo grupo familiar y el antiguo; igualmente se trabaja en la financiación del proceso mediante distintos mecanismos de refinanciación, reestructuración de la deuda o elaboración de un protocolo familiar” apunta. El acto concluyó afirmando que ya hay varios proyectos en marcha y que cada uno de ellos tiene su propia singularidad.