ASECAM (Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre) ha organizado, junto a GB Consultores, un desayuno de trabajo en el que se han expuesto las claves del Proceso generacional de la empresa familiar y la familia empresaria. La sesión, que ha contado con una gran acogida entre los asociados, ha contado con la presentación de Cristina Plumed, presidenta de ASECAM, y de Gonzalo Boronat, director general de GB Consultores.

El objetivo de la sesión ha sido analizar la necesidad de efectuar una adecuada valoración de la empresa familiar, identificar los riesgos empresariales y patrimoniales, reflexionar sobre la “obligación” de efectuar una correcta planificación estratégica, legal, financiera y fiscal en la empresa, así como revisar la situación de partida y detectar los puntos de mejora y renovación.

Entre las claves de la jornada han destacado:

  • Es fundamental tener una correcta planificación patrimonial diferenciando entre patrimonio personal y empresarial, y riesgos personales y empresariales.
  • Realizar una correcta gestión de riesgos ¿Cómo? Preparando un mapa de riesgos, analizando coberturas y posibles seguros que reduzcan el impacto de una hipotética pérdida patrimonial.
  • El mapa de riesgo debe enfocarse hacia la mejora continua para que sea comprendido por toda la organización y para que pueda retroalimentarse con nueva información. La organización debe implicarse en su desarrollo.
  • Valoración de empresa. Es importante una adecuada cronología en los procesos de compra-venta empresarial, que suelen tarde entre seis y 12 meses en el mejor de los casos.
  • En un proceso de valoración de empresa se debe saber si la gestión se ha orientado hacia la creación de valor o hacia la destrucción de valor.
  • Es muy recomendable disponer de un protocolo familiar ya que ayuda a regular las relaciones entre la familia, la propiedad y la empresa; además permite consolidar la continuidad empresarial.
  • Obligatoriedad de disponer de un Plan de Igualdad. Su inmediata implantación supone numerosas ventajas como, por ejemplo, tener beneficios en temas de contratación pública.
  • Muy recomendable tener un manual de Compliance para eximirse o atenuar responsabilidad penal, tanto para la empresa como para el empresario.
  • La estructura holding facilita la diversificación y crecimiento de la empresa mediante la toma directa de participaciones en otras sociedades. Además permite optar a la aplicación del régimen de consolidación fiscal y cuenta con una mayor facilidad de exención patrimonial.

Cristina Plumed (ASECAM) y Gonzalo Boronat (GB Consultores) han presentado la sesión formativa.

 

 

X