GB Consultores ofreció un desayuno formativo a los socios de Enactio – Cámara de Castellón para explicar las pautas de trabajo que deben seguir la empresa familiar y la familia empresaria tras el COVID-19.

Como punto de partida se expuso qué ha sucedido y qué está pasando. Tras dos años en los que se ha producido una pérdida de deterioro financiero y muchas empresas han tenido que buscar financiación a la desesperada (ICO, moratoria, …) toca redefinir la estrategia desde el punto de vista financiero, pero también fiscal y legal. Las empresas están obligadas a hacer un seguimiento exhaustivo de su control presupuestario y de gestión para relanzar sus empresas en los próximos tres años.

En el desayuno, GB Consultores presentó un check list que aborda los aspectos claves que deben afrontar las empresas, entre 2021 y 2023. Para el director general de GB Consultores, Gonzalo J. Boronat, una de las grandes lecciones que nos ha dejado la crisis sanitaria del COVID-19 es que “lo peor es posible, y el coste de anticiparse siempre es sustancialmente inferior al coste de enfrentarlo”.

En la elaboración de este nuevo plan de trabajo hay que incluir un mapa de riesgos integral que ofrezca tranquilidad y control de cara a minimizar el riesgo de pérdida patrimonial. Una tarea que ha de llevar a cabo el Consejo de Administración que debe tomar “las riendas de la empresa realizando minuciosamente sus funciones. No es el momento de menospreciar ninguna situación adversa. Los intangibles existen y resulta imprescindible tener analizados cada uno de ellos a través de un mapa de riesgos que además proteja el valor de la empresa”, aconseja Roxana Leotescu, responsable del Área Financiera-Corporate de GB Consultores.

Por otro lado, la pandemia ha despertado en las empresas la necesidad de tener prevista con suficiente antelación aspectos legales y fiscales. La empresa familiar se ha visto obligada a pensar en la sucesión empresarial, el protocolo familiar o la planificación de la transmisión del patrimonial. Sin olvidar que las organizaciones han tenido que replantearse su estructura empresarial, optando en muchos casos por la sociedad holding. Sin duda, el entorno ha cambiado lo que está obligando a las organizaciones a buscar nuevas oportunidades.

La sesión ha sido presentada por Javier Valls, director gerente de la Cámara de Castellón, señalando que “este desayuno forma parte de la agenda de actividades que vamos diseñando para los socios de Enactio, el renovado Club de Negocios de la Cámara, para aportar valor a las empresas, ayudar a mejorar su competitividad y a generar negocio”.

X