¿Cuál ha sido la estrategia seguida por las empresas valencianas en el periodo 2011-2015? La revista Economía 3 ha lanzado un año más una herramienta gratuita de análisis económico-financiero que reúne información contable de las 5.000 mayores empresas de la Comunidad Valenciana. El ranking es una radiografía exhaustiva que refleja el estado de la economía y la situación empresarial valenciana.
En el desarrollo de la aplicación han participado GB Consultores y Abertia Consultores. Se trata de una herramienta de análisis económico-financiero que contiene una enorme cantidad de datos económicos, financieros y contables obtenidos de los balances y cuentas de pérdidas y ganancias depositadas por las empresas en el Registro Mercantil con sede en la Comunidad Valenciana. Se incluyen empresas que cuentan con un volumen de negocio de 2,8 millones de euros; es decir, están representadas el 90% de las sociedades mercantiles de la región.
La programación de la aplicación del Excel ha corrido a cargo de Abertia Consultores, mientras que GB Consultores ha preparados los indicadores económico financieros. Para dar a conocer los resultados de este análisis, Economía 3 ha publicado un amplio reportaje en el que han participado el director general de GB Consultores, Gonzalo Boronat, y Carlos Martínez, socio director de Abertia Consultores. Según las cuentas de resultados analizadas, se muestra una mejoría de las empresas valencianas que están superando la crisis vendiendo más, mejorando márgenes, aumentando inversión y reduciendo endeudamiento.
Así, los resultados desvelan un cambio de estrategia de las empresas valencianas. Destaca:
- Apuesta clara por la autofinanciación, con un incremento de los fondos propios en un 34%. Por ende, menor dependencia en las entidades financieras.
- Cambio en el modelo de inversión. La inversión neta de las empresas creció en los últimos cinco años más de 7.000 millones de euros, centrándose en instalaciones, maquinaria y en mejora de su posición de tesorería.
- Reducción de deudores morosos gracias a un mayor rigor en el cobro y mayor cobertura mediante seguros de riesgo.
- Reducción de las necesidades de financiación debido a una mejora en la gestión de los plazos de cobro, entre otros.
- Se gana rentabilidad gracias al incremento del volumen de negocio, sobre todo en el mercado exterior. Además, se ha recorrido un camino de solidez financiera en el corto plazo.
En definitiva, el ranking de las 5000 mayores empresas valencianas es una gran herramienta de análisis de empresas. Según Gonzalo Boronat, “estamos muy acostumbrados a mirar los datos internos, comparando los resultados de cada año con los presupuestados y con los ejercicios anteriores. Sin embargo, con esta aplicación cualquier organización puede analizar su evolución comparando los ratios con otras empresas de su sector”.
Por su parte, Carlos Martínez concluye asegurando que la aplicación es potente, fácil de utilizar y de la que se pueden obtener buenos resultados pero “hay que buscar la fórmula para que el uso de la aplicación se convierta en algo recurrente – apunta-; ya estamos considerando posibles mejoras a incorporar en próximas ediciones”.
Necesito descargar el listado de empresas.
Buenos días Sra. Burguet,
Le facilito el enlace donde puede localizar la herramienta.
http://abertia.com/producto/comunidad-valenciana-sa/
Un saludo. GB Consultores