El IVEFA, en colaboración con GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios, presentó el Fondo de Continuidad Empresarial. Una plataforma creada para propulsar, financiar y conservar el tejido empresarial valenciano que bien por una situación de escasez de recursos financieros o humanos no puedan dar continuidad a la actividad del negocio. La presentación se ha realizado dentro de la jornada ‘Cómo garantizar la continuidad de la empresa familiar’, que ha organizado el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA).
El Fondo se canalizaría bajo el paraguas del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar que funcionará como interlocutor entre organismos privados y públicos. Su tarea será localizar inversores dispuestos a aportar fondos para mantener activos proyectos empresariales que estén abocados a desaparecer bien porque tengan falta de continuidad por limitaciones generacionales o por motivos financieros, estructurales, económicos, de tamaño o de gestión. “Las empresas familiares no son únicamente números, sino personas, culturas, identidad empresarial y presencia en el mercado de una tradición y una forma de trabajo. La empresa familiar es el exponente del prototipo de empresa más abundante en la economía valenciana”, ha asegurado José Bernardo Noblejas, presidente del IVEFA en el desarrollo de la jornada.
Así, en la jornada se destacó que el 88,8% de las empresas españolas son familiares; sin embargo, en el caso de la Comunitat Valenciana, el dato asciende al 91% del tejido empresarial (132.000 empresas), que crea el 84% del empleo (756.000 puestos) valenciano. Dado el peso de la empresa familiar en la comunidad, la planificación en la sucesión se convierte en un factor clave. De ahí que el Fondo tenga como objetivo salvar las dificultades de sucesión empresarial.
Desde GB Consultores, como despacho colaborador, se explicó el funcionamiento y la gestión del Fondo. El despacho evaluará las necesidades de los empresarios y de sus empresas, así como a los candidatos aportados por el IVEFA para invertir en el proyecto de continuidad de la empresa. Entre todos, se seleccionará al candidato que tenga las mejores condiciones para respetar la cultura de la empresa y al que aporte la mayor seguridad y consolidación al negocio: estabilidad, crecimiento y recuperación de la inversión. También se encargará de supervisar y dar seguimiento a la transición empresarial; igualmente se dotará de instrumentos de control y se establecerá un período de convivencia entre el nuevo grupo familiar y el antiguo. Además, GB Consultores proporcionará para la transición, la financiación del proceso a través de los distintos mecanismos de refinanciación, reestructuración de la deuda o la elaboración de un protocolo familiar.
Para el director general de GB Consultores, Gonzalo Boronat Ombuena, “con el Fondo de Continuidad Empresarial se pretende asegurar la conservación y desarrollo de la empresa familiar en nuestro territorio” y destacó que cada proyecto es “singular y específico”, por lo que cada uno de ellos será un “traje a medida”.
En la jornada, celebrada el 31 de mayo, han participado distintas instituciones para ofrecer su apoyo al Fondo de Desarrollo para la Continuidad de la Empresa Familiar, entre ellos: CEV, Cámara de Valencia, Femeval, Generalitat Valenciana, Caixa Popular, Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Valencia y la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
Las 10 claves del Fondo de Continuidad Empresarial
1. El Fondo de Continuidad Empresarial busca conservar los valores de la empresa familiar (intangibles, excelencia, cercanía, adecuación a procesos y necesidades de los clientes, seriedad, cercanía, etc.).
2. El Fondo persigue que la empresa en general y la familiar especialmente, tengan una capacidad de regeneración y de crecimiento más allá del empresario y más allá de la familia empresaria que las creó.
3. El Fondo se crea con la perspectiva de que la empresa tiene un valor social por encima del empresario y que su aportación a la sociedad debe ir más allá de la intergeneracional. En el caso de la falta de continuidad por recursos o por falta de personas de la familia que quieran continuar el negocio, se debe separar la empresa de la familia. De tal modo que se pueda dar continuidad a la empresa con otra familia empresaria que, conservando los valores, le dote de continuidad al proyecto y a la empresa.
4. El Fondo nace desde la idea de la colaboración entre empresarios y la figura del IVEFA como canal de información y de formación al empresario en el proceso a seguir.
5. El IVEFA canalizará dos elementos fundamentales de toda sucesión. Por un lado, la visión empresaria, esto es, el contacto con empresarios que tengan la misma identificación con la cultura familiar y con sus necesidades; y por otro, los mecanismos de supervisión que GB Consultores aportará al proceso.
6. GB Consultores aporta al Fondo, más de 25 años de experiencia en empresas, en procesos de sucesión empresarial y en conocer al empresario y sus necesidades financieras, legales y tributarias; y garantiza el control y seguimiento del proceso de transición a un nuevo grupo familiar.
7. Esta experiencia de GB Consultores le proporcionará al empresario la tranquilidad y el asesoramiento constante necesario para la transición en la empresa, así como en su caso, la búsqueda y negociación de la financiación del proceso a través de los distintos mecanismos tales como la refinanciación, la reestructuración de la deuda o la elaboración de un protocolo familiar. En ocasiones de dos grupos familiares distintos.
8. Tanto IVEFA como GB Consultores estarán presentes en todo el proceso de transición entre el empresario actual y el candidato a sucederle, con el fin de informar de la relación de las actuaciones: tanto al estado como a la ejecución de acuerdos tanto a la familia empresaria vendedora como la adquirente.
9. El candidato elegido será aquél que pudiera tener las mejores condiciones para respetar no únicamente la cultura de la empresa, si no aportar mayor seguridad y consolidación al negocio (estabilidad, crecimiento y recuperación de la inversión).
10. En este Fondo es necesario encontrar el punto de encuentro de empresarios que deseen darle una continuidad a su empresa aun cuando esta tenga falta de continuidad por limitaciones tan humanas como que las futuras generaciones no estén interesadas en la continuidad de la actividad; o inclusive por motivos financieros, estructurales, económicos, de tamaño o de gestión.
Trackbacks/Pingbacks