Esther Carbonell, responsable del Área Legal GB Consultores

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, introdujo una importante novedad en la Ley General de Subvenciones. Para subvenciones a partir de 30.000 euros, no podrán obtener la condición de beneficiario, ni de entidad colaboradora, las empresas que incumplan los plazos de pago establecidos en la Ley contra la morosidad comercial.

¿Cuáles son los plazos de pago?

  • 30 días naturales desde que se recibe la mercancía o el servicio.
  • Se puede pactar ampliar el plazo hasta a 60 días

¿Qué deben valorar por las empresas?

  • Deberán revisar sus pagos con proveedores y contratistas en general, y valorar si interesa pagar a más de dos meses y perder la subvención o adelantar los pagos (hacer pagos trimestrales haría a la empresa ineligible para estas subvenciones de más de 30.000 euros).
  • El plazo por defecto es de 30 días, para que sea de 60 hay que pactarlo expresamente.
  • El pago en plazo puede acreditarse mediante cuenta de pérdidas y ganancias abreviada (si se cumplen los requisitos para poder presentarla en esta modalidad) o por certificación de auditor contable colegiado.
  • La Ley aplica para subvenciones nacionales, no europeas.

Esta modificación lleva en vigor desde octubre del 2022 y lo que antes suponía una infracción leve ahora directamente impide recibir la subvención. Por eso es importante que las empresas que quieran beneficiarse de subvenciones tengan claros los plazos que deben cumplir en sus pagos, tanto para no perder la condición de beneficiaria como para elegir cómo financiar sus contratos.

Muchas empresas deberán modificar sus contratos con terceros si quieren optar a una subvención, en ocasiones haciendo mayor sacrificio financiero para poder recibir una ayuda, o perdiendo la posibilidad de acceder a ella si no pueden o no les compensa acelerar sus pagos.

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-tarjeta-de-debito-50987/

 

X