La crisis económica provocada por el COVID-19 nos ha enseñado a no menospreciar la elaboración de un presupuesto anual que debe regirse por un control de gestión exhaustivo de manera periódica; además ha de contemplarse todos los riesgos posibles y siempre plantear diversos escenarios para tener capacidad de respuesta. Sin duda la pandemia del coronavirus ha superado cualquier expectativa de escenario negativo; no obstante, las empresas con un abanico de margen más amplio han podido dar una mejor respuesta a esta incierta situación.

Estas son algunas de las ideas que se plantearon en el desayuno formativo “Lecciones del COVID. ¿Qué hacemos ahora?” que ha organizado IVEFA junto a GB Consultores. En un momento difícil, en el que el propio gobernador del Banco de España ha asegurado que la recuperación de la economía española no tendrá lugar hasta principios de 2022, el director general de GB Consultores, Gonzalo Boronat, propone la puesta en marcha de un test de estrés y la elaboración de un mapa de riesgos de la empresa familiar.

También resulta necesario efectuar una nueva planificación de la empresa familiar tanto desde el punto de vista estratégico, legal, financiera como fiscal porque “a diferencia de las empresas no familiares, las familias empresarias tienen que saber gestionar también su patrimonio familiar y los riesgos personales”, apunta Boronat. En este sentido es imprescindible tener bajo control y minimizar el riesgo de pérdida patrimonial por lo que hay que gestionar de forma sistémica y completa todos los riesgos (financieros, fiscales, legislativos, comerciales, de gestión,…)

Pero no cabe duda de que las consideraciones fiscales también son importantes a la hora de gestionar la empresa familiar. De hecho, la COVID obliga a las empresas a rediseñar su estrategia fiscal. Por ello, Jaime Zaplana, responsable del Área Tributaria de GB Consultores, cree que “hay que reflexionar sobre la estructura e inversiones de nuestras empresas y preguntarse si es conveniente la estructura holding porque, a pesar de tener aspectos positivos, puede no encajar con el modelo de negocio”.

De cara a cumplir con los protocolos de seguridad, el desayuno contó con la asistencia de 15 empresas. Todas aquellas firmas que no pudieron asistir al desayuno recibirán la grabación de la sesión.

X