Las 5.000 mayores empresas de la Comunidad Valenciana mejoran su equilibrio financiero, su solidez económica, su rentabilidad y solvencia, así como su autofinanciación. Estas serían las principales claves del Análisis Económico-Financiero 2019 de la Comunidad Valenciana que, desde hace cinco años, se realiza desde Economía 3. En esta edición se ha analizado la serie histórica actualizada al ejercicio 2017.
El objetivo de esta muestra es estudiar la tendencia de las principales magnitudes para mostrar el desarrollo estratégico de las empresas valencianas y su posicionamiento en cuanto a inversión. En la muestra se han tenido en cuenta a las empresas con unas ventas cercanas a los tres millones de euros.
Como en años anteriores, GB Consultores ha sido una de las entidades colaboradoras en la elaboración de este análisis que, en su tarea de selección de indicadores y datos, concluye con el desarrollo de una herramienta que tiene en cuenta 40 indicadores. Las conclusiones de esta muestra se plasman en un artículo elaborado por los expertos en finanzas Gonzalo Boronat y Roxana Leotescu, de GB Consultores, que puede leerse aquí.
En él se constata que las ventas del conjunto de empresas alcanzan en 2017 los 99.837 MM de euros, con un crecimiento del 9,7 % sobre el año anterior. No obstante, como por encima de todas las empresas analizadas destacan Mercadona y Consum, ha sido necesario un segundo nivel de análisis para conocer la evolución del resto de empresas valencianas.
Los autores concluyen que “en 2017 las empresas valencianas mantuvieron la estrategia iniciada años atrás, basada en una mejora paulatina de la rentabilidad, un control de la Cuenta de Resultados, y una consolidación de su estructura financiera mediante la autofinanciación, lo que provoca una mayor solidez y un mayor equilibrio financiero”
Para conocer los detalles concretos de este Análisis, puede descargarse el artículo completo.