“Además de tener en cuenta la perspectiva de género hay que mirar el talento y la implicación de las personas que aportan valor añadido a la organización”. Así se manifestó Roxana Leotescu, responsable del Área Financiera – Corporate de GB Consultores, durante su participación en la mesa redonda “Talento en Femenino”, organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) y celebrada en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
El encuentro se celebra por sexto año consecutivo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer para debatir sobre el liderazgo femenino y los retos femeninos en el mundo jurídico, financiero y de la comunicación. La mesa contó también con las intervenciones de la decana de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la CEU UCH, Esperanza Ferrando; la directora general de la FEBF, Isabel Giménez, que actuó de moderadora; la directora de Compliance y Procesal de Andersen, Esmeralda Iranzo; y la directora corporativa de Grupo R Comunicación, Belén Vázquez.

Roxana Leotescu (GB Consultores)
Sobre la importancia de las mujeres en los roles financieros, Leotescu señaló el cambio cultural en este terreno. A modo de ejemplo indicó que en los procesos de sucesión de empresas familiares en los que trabaja ha detectado que “ya en la segunda o tercera generación hay más mujeres en los puestos directivos”. Además, señaló que, “a pesar de trabajar en sectores muy “masculinizados”, nunca se ha encontrado un caso en el que no se acepte su asesoramiento”. Sin embargo, añadió que sí puede haber inconvenientes para conciliar vida familiar y profesional; en este sentido, cree necesario “inculcar una educación de respeto en los tiempos de trabajo y descanso”.
Por su parte, Isabel Giménez habló de la “importancia de la diversidad en empresas y equipos para crear una mejor sociedad entre todos” y recordó que en la jornada busca hablar de “talento, resiliencia y superación de dificultades”.
A continuación, Esmeralda Iranzo comentó que “hay que luchar para que todos dispongamos de las mismas oportunidades”. Y respecto al rol femenino en la profesión jurídica, aseguró que “existen características en apariencia “exclusivas” de la mujer, que deberían ser también innatas en el hombre: inteligencia emocional, resiliencia, esfuerzo, proactividad, gestión del riesgo”
Por último, Belén Vázquez comentó que “hay que combinar todas las facetas de la vida: profesional y personal, porque una persona no se desarrolla en plenitud en lo profesional sin lo personal, y viceversa” y añadió que “la diversidad enriquece mucho los equipos”.
Todas las ponentes pusieron de manifiesto la importancia de la aportación de valor de las mujeres directivas, destacando la empatía y la visión de campo, y reiterando que lo que enriquece un equipo es la diversidad de género, orígenes, formación, y que cada uno disponga de un ADN específico que enriquezca el liderazgo.