Sergio Pitarch. Departamento Financiero y de Gestión Empresarial.

Como respuesta al conflicto ruso ucraniano y tras los últimos acontecimientos, el Gobierno ha anunciado un paquete de medidas que incluirán 10.000 millones en préstamos ICO y 6.000 millones de euros en rebajas de impuestos y ayudas directas.

En total, 16.000 millones de euros en ayudas a consumidores, empresas, transporte de carretera, ciberseguridad y energía. Se distribuirán de la siguiente forma:

  • Ayudas para los consumidores

– Se prohíbe el despido objetivo indemnizado con 20 días por año trabajado y se ha de mantener el empleo para las empresas que acudan a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

– Límite del 2 % en las revisiones de los alquileres en los próximos tres meses. (para evitar referenciarlo al IPC del +7.2%)

– Se aumentará un 15% la ayuda del ingreso mínimo vital.

– Reducción mínima de 20 céntimos en cada litro de combustible para los ciudadanos (15 céntimos asumidos por el Estado y un mínimo de 5 céntimos por las petroleras).

– El bono social eléctrico se extiende a 600.000 familias, hasta llegar a los dos millones de hogares.

– Se prorroga la rebaja impositiva en la factura de la luz (IVA al 10% para los pequeños consumidores, el impuesto especial a la electricidad al 0,5 % y la suspensión del impuesto a la generación eléctrica).

  • Ayudas para las empresas

– Nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones para necesidades de liquidez por el encarecimiento de la energía.

– Se extiende el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO lanzados al comienzo de la pandemia en 6 meses adicionales, desde los dos años de carencia iniciales que tenían. La mayoría de los vencimientos de los periodos de carencia son en Abril-Mayo 2022, por lo que ahora se extenderán hasta Octubre-Noviembre 2022. La medida únicamente será para los sectores más afectados por la crisis de los precios energéticos (agricultura, la ganadería, la pesca y el transporte de carretera).

– Ayudas de 362 millones para el sector de la agricultura y la ganadería, y de 68 millones para el pesquero.

– Para la industria gran consumidora de energía, 500 millones de euros para compensar los peajes en un 80 %, alcanzar el máximo en la compensación del CO2 y reforzar las ayudas directas al sector.

– Ayudas y medidas adicionales específicas para el sector industrial, el sector exportador y el de la cultura que no se han concretado.

  • Ayudas para el transporte por carretera

– Se benefician al igual que los consumidores de la reducción de 20 céntimos por litro de combustible.

– Nuevo fondo de 450 millones de euros para ayudas directas a las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, en función del tipo de vehículo (1.250 euros por camión, 900 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por taxi, VTC o ambulancia).

– Se reduce de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre hidrocarburos.

– Compromiso de aprobar una ley que permita a los transportistas trabajar con un precio justo.

  • Ayudas en medidas de ciberseguridad

– Nuevo Plan nacional de ciberseguridad con un presupuesto de hasta 1.020 millones de euros, que recoge un plan de 150 actuaciones. La guerra actual en Ucrania ha potenciado la necesidad de garantizar la ciberseguridad.

– Nuevo centro de operaciones de ciberseguridad.

– Mejora de la seguridad en las conexiones y redes con tecnología 5G.

Foto: Moncloa.
X