La distribución alimentaria en España se presenta como un sector maduro, con fuertes barreras de entrada debido a que los competidores disponen de importantes volúmenes de negocio que han consolidado una gran posición de solvencia con un bajo endeudamiento y altos niveles de rentabilidad.

Así se refleja y analiza en un caso de estudio elaborado por GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios en el que se ha llevado a cabo un análisis económico financiero del sector y que se ha publicado en la revista Estrategia Financiera (nº 436- Febrero 2017).

Mercadona y DIA se posicionan como las firmas referentes del sector, ya que en los últimos años han mejorado sus posiciones de solvencia y rentabilidad. Sin embargo, el artículo pone de manifiesto que Mercadona es el líder indiscutible del sector, tanto en rentabilidad como en volumen de negocio como consecuencia de sus estrategias de inversión, financiación y económica posicionándose con alto nivel de solvencia y un bajo endeudamiento. Ello lo que proporciona una capacidad de acometer futuras acciones con un alto grado de garantía de éxito.

Mercadona y DIAEn lo que respecta a DIA, después de haber experimentado un periodo de crecimiento, se ha asentado en los últimos cuatro años, posicionándose en el segundo lugar del sector; solo supera a Mercadona en el campo de la internacionalización. Recientemente, la cadena valenciana ha decidido poner en marcha su plan de internacionalización en el mercado portugués, un mercado en el que prevé abrir cuatro tiendas en 2019.

Para la elaboración del artículo se han utilizado las cuentas anuales de los ejercicios 2014-2015 (última información disponible en el Registro Mercantil); asimismo se han tomado como referencia nueve empresas representativas de este sector: Mercadona, Carrefour, DIA, Lidl, Hipercor, Sabeco, Consum, Eroski y Alcampo.

El artículo ha sido elaborador por una parte del equipo de GB Consultores: Gonzalo Boronat, Roxana Leotescu y Javier Navarro.

 

X