La economía española se está enfriando. Las exportaciones españolas están reduciendo su ritmo positivo, se aprecia una guerra de márgenes empresariales, la actual situación política no acompaña y la banca sigue a la defensiva; por tanto, no se atisba un aumento de crecimiento, ni de inversión en la actividad empresarial. Estas son, a grosso modo, las conclusiones de un desayuno de trabajo organizado en la sede de GB Consultores – junto a Economía 3- en la que participaron responsables y directivos de Grupo Don Pancho, Moldtrans, ITT Spain y Satara Seguridad.
Estas cuatro empresas pertenecen a sectores estratégicos de la economía nacional y tiene un peso importante dentro de la actividad empresarial valenciana. Basándose en su experiencia, y en el día a día, son el termómetro vivo de la economía; así, constatan que los síntomas de ralentización económica ya se sienten en las empresas, tal y como muestran los indicadores.
Para el director general de GB Consultores, Gonzalo Boronat, “en términos globales, en abril-mayo empezamos a notar un parón fuerte en las ventas de casi todos nuestros clientes que se ha mantenido hasta la vuelta de septiembre. En GB Consultores tocamos prácticamente todos los sectores y en todos hemos detectado un parón. (…) Los niveles de endeudamiento están en general bien controlados y no se quiere correr riesgos”.
REFLEXIONES
Las reflexiones de este encuentro se pueden leer en este reportaje publicado en la revista Economía 3 (nº noviembre 2018), donde los puntos clave son:
- Sector del turismo. Francisco Quiles, director general de Grupo Don Pancho: “La realidad del sector hoy es la desaceleración; acumulamos cuatro meses consecutivos, incluido septiembre, donde el número de pernoctaciones ha bajado respecto a 2017.”
- Sector cerámico. Vicente Sorlí, director de ITT Spain: “Respecto a la exportación, en el sector cerámico ha habido una bajada del 40 % en año y medio. Los márgenes empresariales se han venido abajo y esto obliga a un crecimiento en facturación mucho más elevada.”
- Sector seguridad. Leo Valenzuela, principal ejecutivo de Satara Seguridad: “La ley de contratos con el sector público ha cambiado. Es complicado decir si la etapa que atravesamos es consecuencia de la situación económica o que las administraciones no han acabado de adaptarse a la nueva ley.”
- Sector transporte y logística. Carlos Moldes, presidente Grupo Moldtrans: “Vivimos en un mundo globalizado, pero los principales líderes mundiales son proteccionistas. EE. UU está tirando del mercado, pero sirve de poco si lo hace consumiendo producto interno y pone límites a las importaciones con barreras arancelarias prohibitivas.”