Por: GB Consultores.
La Comisión Europea acaba de adoptar un plan a largo plazo para impulsar nuevamente la gestión de la Unión Aduanera. El objetivo es garantizar cada día más la seguridad y protección en la UE, protegiendo a la población contra la amenaza terrorista o medioambiental,…; de ahí que deba existir una mayor cooperación entre las autoridades nacionales de la UE.
El pasado 1 de mayo de 2016 entró el vigor el Código Aduanero de la Unión (CAU), un nuevo Reglamento marco para las normas y procedimientos aduaneros en toda la UE que busca facilitar la vida de las empresas que comercian en Europa y quiere, además, proteger a los consumidores contra las mercancías ilegales y falsificadas.
A pesar de que el CAU tiene su propio marco jurídico y es igual para todos, las autoridades aduaneras no siempre las aplican de manera coherente y uniforme. Por ello, la Comisión Europea plantea una nueva estrategia que se centra en lograr que las administraciones aduaneras de los Estados miembros actúen como una sola entidad.
Así, las principales prioridades del futuro trabajo de la Comisión son:
- Alentar un acuerdo común entre los Estados miembros sobre la aplicación de las normas aduaneras de la UE;
- ayudar a las administraciones aduaneras a que sea más eficaz el trabajo de 120.000 funcionarios de aduanas;
- mejorar y adaptar nuevos sistemas informáticos a escala de la UE dedicados a los trámites aduaneros para garantizar la mejor cooperación posible;
- y fomentar las mejores prácticas para facilitar que las autoridades nacionales cooperen y compartan información.
También se aboga por reforzar el papel de las autoridades aduaneras en el ámbito de la gestión de fronteras, también en materia de lucha contra el terrorismo y seguridad de las fronteras. Igualmente se actualizará la normativa relativa al control del dinero efectivo en las aduanas para frenar las actividades financieras ilícitas de grupos delictivos y terroristas.
Fuente: Comisión Europea.