Mejorar el intercambio de información e incrementar la cooperación entre los Estados miembros son los mecanismos que ha propuesto la Comisión Europea (CE) para evitar el fraude fiscal en el IVA transfronterizo.
La CE estima que los Estados miembros pierden más de 50.000 millones de euros cada año por el fraude del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Una pérdida que se produce por la existencia de mecanismos de elusión fiscal que pueden utilizar tanto particulares, como empresas y grandes fortunas para eludir las normas de la Unión Europea (UE) sobre el IVA, evitando que unos paguen menos IVA que otros sin sufrir consecuencias.
Sin duda, los conocidos “papeles del paraíso” han sido el detonante para que la CE se pusiera a trabajar en las mejoras de control de un fraude. Según ha manifestado Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, en la presentación de los nuevos mecanismos: “Los ‘papeles del paraíso’ han puesto de manifiesto una vez más que algunos pueden beneficiarse de la aplicación laxista de las normas del IVA en la UE para pagar menos IVA que otros sin sufrir las consecuencias. La lucha contra esta lacra requiere un intercambio de información mucho más efectivo que la actual entre las autoridades nacionales competentes. También sabemos que el fraude del IVA puede ser una fuente de financiación para los actos delictivos, incluido el terrorismo”.
Por ello, los nuevos mecanismos de intercambio de información y cooperación que propone la CE para seguir mejor la pista a defraudadores y delincuentes son:
- Reforzar la cooperación. Establecer un sistema en línea para el intercambio de información dentro de Eurofisc, la red de la UE formada por expertos en lucha contra el fraude. Con este sistema, los Estados tratarán, analizarán y auditarán los datos sobre la actividad transfronteriza de la forma más rápida y precisa posible. También se otorgarán nuevas competencias a Eurofisc para coordinar las investigaciones transfronterizas.
- Colaboración policial. Apertura de nuevas vías de comunicación e intercambio de datos entre las autoridades tributarias y policiales europeas sobre las actividades transfronterizas que puedan levantar sospecha en torno al fraude del IVA (OLAF, Europol y la Fiscalía Europea). Se podrá comparar, por ejemplo, información nacional con registros de antecedentes penales.
- Importaciones de terceros países. Se mejorará el intercambio de información entre las autoridades tributarias y aduaneras. Existe en la UE un régimen por el que las mercancías de fuera de la UE, con destino a los Estados miembros, puedan transitar sin IVA. Esta medida, que trata de facilitar el comercio entre las empresas, es en muchas ocasiones utilizada para desviar mercancías al mercado negro y eludir el pago del IVA que solo se devenga cuando llega a su destino final.
- Información sobre automóviles. Las diferentes formas en las que se aplica el IVA a los vehículos, bien sean nuevos o usados, también son causa de fraude. Por ello, los funcionarios de Eurofisc podrán consultar los datos de matriculación de los vehículos de otros Estados miembros.
Estas propuestas, que van a ser presentadas al Parlamento Europeo para su consulta y al Consejo para su adopción, van encaminadas a cumplir con los objetivos de lograr un espacio único del IVA de la UE que se propusieron en octubre de 2017.
(Fuente: Comisión Europea)