En la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2021, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expuesto las modificaciones tributarias previas a una reforma fiscal que será más profunda. Para Montero, “es necesario adecuar el sistema tributario actual al de los países europeos de nuestro entorno y a la realidad económica del siglo XXI2.
Pese a que a día de hoy no se conoce el texto completo del Proyecto de ley de PGE para 2021, que fue aprobado el 27 de octubre por el Consejo de Ministros, extraemos las siguientes modificaciones con efecto en el sistema tributario:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Incremento de un 2% para las Bases Liquidables Generales de más de 300.000 euros, por lo que, dependiendo de la comunidad autónoma, podría llegarse a un tipo marginal del 51,5%.
- Incremento de un 3% en el marginal máximo aplicable a las Bases Liquidables del Ahorro (a partir de 200.000 euros) que pasará a ser de un 26%.
- Se reduce la aportación a planes de pensiones de forma individual de 8.000 a 2.000 euros y se incrementa la conjunta a 10.000.
Impuesto sobre el Patrimonio (IP):
- Se incrementa en un punto, del 2,5 al 3,5%, el gravamen del último tramo, que es el que está por encima de los 10 millones de euros. En la actualidad ya hay comunidades con esas tarifas aprobadas al tener capacidad normativa sobre el tributo.
Impuesto sobre Sociedades (IS):
- Se rebaja la exención por:
- Beneficios percibidos (dividendos).
- Plusvalías generadas (transmisiones).
De entidades participadas de forma significativa (más de un 5%) de un 100% a un 95%, pero únicamente para entidades con una facturación superior a 40 millones de euros.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):
- Incremento hasta el 21% en la venta de bebidas azucaradas fuera de establecimientos hosteleros.
Primas de Seguros
- Modificación, por primera vez en más de 20 años, del impuesto sobre primas de seguros. El gravamen actual del 6% pasará a ser del 8%.
Otros impuestos
Figuran otros nuevos tributos que se reflejarán en el presupuesto de ingresos para 2021, aunque todavía no han sido incluidos:
– Determinados Servicios Digitales y el de Transacciones Financieras, ya aprobados.
– Impuestos sobre envases de plástico no reutilizables, o en tramitación
Presupuesto de gastos
En la partida de gastos para 2021, cabe destacar:
- La revalorización de las pensiones un 0,9% y la subida del 1,8% de las prestaciones no contributivas beneficiarán a más de 10 millones de personas.
- Se incorpora 3.000 millones de euros para consolidar el Ingreso Mínimo Vital, que beneficiará a 850.000 hogares.
- Subida del 5% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo.
- La inversión en sanidad se incrementa un 75,3% y contará con 7.330 millones de euros si se suman los fondos nacionales y europeos.
- En materia de I+D+i y digitalización, se destinarán 12.344 millones de euros.
- Partida en becas de 2.090 millones de euros, 514 más que en el ejercicio anterior.
- Se destinará más de 2.250 millones para promover el alquiler asequible, la construcción de vivienda – fundamentalmente pública- y la rehabilitación para incorporar sistemas de eficiencia energética.