Es indiscutible que las PYMES y las microempresas están en el corazón de la economía internacional. Las cifras hablan por sí solas. A nivel mundial, estas empresas representan más del 90 % del total, generan entre el 60 % y el 70 % del empleo y son responsables del 50 % del PIB (producto interior bruto), según ICSB (Internacional Council for Small Business).
Por ello, PYMEs y microempresas se merecen un reconocimiento como el que se celebra cada 27 de junio, una fecha que Naciones Unidas ha marcado como el Día Internacional de las Microempresas y las PYME.
En España, su peso en la economía es crucial, siendo la inmensa mayoría del tejido empresarial. Pero lo realmente relevante es que, actualmente, no son solo el combustible económico sino las verdaderas generadoras de empleo (más del 66 %).
Según el último Informe Trimestral de Empleo 2018, elaborado por la CEPYME y Randstad, el empleo generado por la PYME ha aumentado en más de 22.200 en los tres primeros meses del año. En este sentido, por tamaño empresarial, las microempresas (entre 1 y 9 trabajadores) han incorporado solo en este periodo 9.600 afiliados a la Seguridad Social. Mientras que las pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores) han sido las que más ocupados han incorporado, llegando a más de 21.800. Y, por último, las medianas empresas (entre 50 a 249 trabajadores) que han aumentado su ocupación en más de 14.400 empleados. A pesar de su crecimiento, este colectivo empresarial tiene muchos retos y dificultades a superar: administrativos, fiscales, financieros, de competitividad, innovación, I+D, …
En GB Consultores nos unimos a la celebración del Día Internacional de las Microempresas y PYMES. Reconocemos su labor, su empuje, su capacidad de supervivencia y de esfuerzo permanente y su ahínco para superar las dificultades que se encuentran; por ejemplo, la búsqueda de financiación o la internacionalización. Y estamos ahí, siempre a su lado para ayudarles a superar todos sus retos.
Los responsables de las áreas de Fiscal, Legal y Subvenciones de GB Consultores felicitan y manifiestan su opinión sobre la gran labor diaria que ejercen las microempresas y pymes españolas.
Jaime Zaplana, responsable del Área Fiscal
“En el ámbito tributario, debemos elogiar una vez más a las Pymes. En los últimos años, han sido las máximas perjudicadas, ya que la Agencia Tributaria ha intensificado las obligaciones administrativas y de información. A pesar de ello, han sabido mantenerse al mismo nivel de profesionalización y de cumplimiento que las grandes corporaciones, a pesar de disponer de una menor capacidad de medios materiales y humanos.
En muchos casos, ha supuesto una desventaja competitiva que han sabido solventar con profesionalidad e instinto de supervivencia. Con toda probabilidad, ha hecho de las Pymes de este país un agente económico fuerte y mejor preparado para próximas adversidades que seguro se presentarán en un mundo cada día más inestable; al menos, en lo que se refiere a economía y con una Administración Tributaria cada vez más exigente y menos colaborativa.”
César Bernat, responsable del Área de Subvenciones
“Aunque parezca que llueven millones de euros en ayudas públicas para las Pymes, la realidad es que en los últimos años relativamente pocas de estas empresas han conseguido alguna; en la mayoría de los casos debido al desconocimiento. Para aquellas que finalmente lo consiguen, la cantidad de documentación y requisitos exigidos y los retrasos en el cobro, consiguen que la mayoría casi se arrepientan de haberlas solicitado.
Tampoco es cuestión montar un modelo en el que se subvencione de manera recurrente a las PYMEs para que puedan vivir de esas ayudas; además sería necesario elevar las cuantías de forma exponencial. Lo cierto es que con unos mecanismos menos farragosos y más ágiles, junto a una mayor rapidez en la resolución y en el pago, respaldarían mejor la actividad de nuestras PYMEs. No olvidemos que al final son las que generan la mayor parte del empleo en nuestro país.”
Jorge Ciudad, responsable del Área Legal
“Las PYME están logrando, con esfuerzo y clara convicción de crecimiento y de futuro, una paulatina profesionalización de su gestión empresarial y de sus Órganos Internos. Especialmente en las empresas familiares advertimos el aumento en la responsabilidad que adquieren al invertir en, entre otros, este gran reto que tienen por delante. De esta manera, con continua formación interna y consejo externo profesional vemos como la relevancia de las PYME en España aumenta cada vez más. Son muchas, son muy buenas y son mayoría en nuestro país, pero aún pueden ser mejores si toman verdadera conciencia de lo importante que es profesionalizar a las personas que integran la empresa y desarrollan su gestión, máxime si las mismas forman parte de la familia propietaria.”