Alejandra Garnes. Consultora Área Fiscal GB Consultores.
Consideramos de interés que los contribuyentes conozcan qué modalidad de pago fraccionado puede ser más interesante para su organización. Todo dependerá de las características de la empresa, pero su elección puede tener impacto financiero.
Por eso, hay que tener en cuenta que hay dos modalidades para calcular los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades (IS):
1.- La modalidad del artículo 40.2 de la LIS, consistente en considerar como base de cálculo los datos correspondientes al último modelo de Impuesto sobre Sociedades presentado relativo a un ejercicio pasado (concretamente, su cuota íntegra):
- Opcional para aquellos contribuyentes cuya cifra de negocios del año anterior es inferior a 6 millones de euros, salvo renuncia durante el mes de febrero.
2.- La modalidad del artículo 40.3 de la LIS, consistente en considerar como base del cálculo el resultado contable de los tres, nueve u once meses del año presente, según se trate:
- Obligatoria para aquellos contribuyentes cuya cifra de negocios del año anterior es superior a 6 millones de euros.
- Opcional para aquellos contribuyentes cuya cifra de negocios del año anterior es inferior a 6 millones de euros.
Comprobamos que para los contribuyentes con una cifra de negocios inferior a 6 millones de euros existe la posibilidad de optar por una u otra modalidad, debiendo saber que dicha opción debe ejercerse hasta el 28 de febrero para quienes su ejercicio social coincida con el año natural. Pero ¿de qué depende que resulte interesante una u otra opción?
Para responder esta pregunta, lo más importante es entender la metodología de cálculo en uno y en el otro caso. Así en la modalidad 40.2 el pago dependerá en gran medida de los datos económicos de ejercicios pasados (último modelo 200 presentado), mientras que en la modalidad 40.3 dependerá del resultado presente. Por tanto, la conclusión es sencilla, si hay previsión de que los datos de la actividad sean mejores para el ejercicio que comienza que respecto a los anteriores, la modalidad que puede interesar es la 40.2.
Mientras que si el resultado de los dos ejercicios anteriores o, al menos, de uno de ellos (y su cuota íntegra) que va a servir de referencia para los pagos fraccionados de este ejercicio fue muy superior al que se prevé para este ejercicio (por ejemplo, hubo un resultado extraordinario positivo por una venta de inmovilizado en aquel ejercicio que lo hizo muy positivo respecto a cómo será el actual) posiblemente interesa cambiar a la modalidad 40.3, más si cabe si la previsión de resultado del ejercicio actual es negativa.
Ejemplo práctico
Supongamos que una empresa constructora/promotora de menos de 6 millones de euros de facturación vendió un inmueble durante el ejercicio 2022 generando un resultado positivo relevante y, durante todo el 2023 van a estar incurriendo en desembolsos para poder llevar a cabo una segunda promoción inmobiliaria, por lo que se prevé un resultado negativo a lo largo del presente ejercicio ya que el inicio de la comercialización de la nueva promoción está programado para el ejercicio 2024. En este caso, sería recomendable optar por la modalidad del 40.3, dado que es posible que resulte un importe mínimo o, incluso, nulo a pagar mientras que en la modalidad 40.2, se consideraría para el segundo y tercer pago fraccionado de 2023, como base de cálculo, el resultado del ejercicio 2022 que fue muy positivo.
Evidentemente, habría que entrar a analizar el caso concreto de cada empresa y sus proyecciones financieras pero, presentar la declaración censal optando por calcular los pagos fraccionados por la modalidad del 40.3 de la LIS, puede ser muy interesante, según qué casos, para minimizar el impacto financiero de estos pagos, evitando “adelantar” más importe a cuenta del Impuesto sobre Sociedades del que se debería y tener que “esperar” hasta la siguiente declaración del Impuesto sobre Sociedades para solicitar la devolución de lo ingresado de más y que ésta se haga efectiva.
Foto de Markus Spiske (Pexels): https://acortar.link/RQjE8a