La Asociación EJE&CON ha celebrado el V Aniversario del Programa Consejer@s que nació hace cinco años para promover el talento sin género. A lo largo de este tiempo, se han unido al programa 450 miembros y se han realizado más de 50 actividades. Para conmemorar esta ocasión, organizó la mesa redonda Mujeres en Consejos, perspectiva actual y de futuro en la que participaron directivos de empresas asociados a este Programa como son Roxana Leotescu (GB Consultores), Mario Lara (Esade), Marta Colomina (PwC), José María Elías de Tejada (Deloitte), y Pedro Corraliza (Red de Mentoring de España).

Todos coincidieron en señalar los avances logrados en los últimos años respecto a la presencia de la mujer en la alta dirección, aunque advirtieron de que aún hay mucho camino por recorrer. El debate coincidió con la reciente aprobación del Anteproyecto de Ley de Representación Paritaria que elevan al 40% el número de mujeres en consejos de administración de sociedades cotizadas y grandes empresas con más de 250 trabajadores o más de 50 millones de cifra de negocio.

En este sentido, se aseguró que todavía son muchas las barreras que hay que romper para alcanzar un puesto en un consejo de administración y que solo con normativa no se puede lograr. Es imprescindible la formación, ampliar los círculos de conexión y de relaciones, tener una visión holística de la empresa y de la estrategia, disponer de una experiencia que no tiene que estar únicamente centrada en el sector de actuación, conocer el régimen regulatorio y, en especial, es clave que las empresas quieran y pongan medios para que la paridad real se produzca.

Roxana Leotescu, responsable del Área Financiera y Gestión de Empresas de GB Consultores, recordó que el tejido empresarial español está centrado en la pyme y que entre estas organizaciones hay muchas empresas familiares. “Observamos que muchas de estas empresas tienen carencia en la profesionalización de la gestión y por ello hay que enseñar a la alta dirección que tienen que alinearse con el cambio si quieren perdurar en el tiempo”, aseguró.

Recordó que el 60% de las mujeres europeas tienen título universitario y, por tanto, no hay que pensar en limitarse. “Muchas veces las mujeres nos complicamos la vida y tenemos complejos limitantes. El valor añadido que podemos aportar las mujeres en los consejos de administración es la propia experiencia y no hace falta ser experto en lo que hace una compañía; simplemente tu punto de vista se valora más que la parte técnica”, remarcó.

El camino para alcanzar un puesto en un consejo de administración es muy estrecho. Se estima que en cinco años habrá un millón de ejecutivos y ejecutivas preparados para el mundo laboral; unos datos que complican la opción de que muchos de ellos puedan entrar en un consejo de administración. En este sentido se animó en el encuentro a no descartar la pertenencia a consejos asesores como un medio para poder llegar a ser miembro de un consejo de administración.

La encargada de cerrar el encuentro fue Cristina Sancho, presidenta de la Asociación EJE&CON, que reconoció el gran trabajo desarrollado en el Programa Consejer@s durante estos cinco años y animó a seguir en la misma línea para perpetuar su actividad y dar visibilidad al papel que juega la mujer en los consejos de administración.

X