Por: Área Legal GB Consultores.

Tras los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), siguen aumentando el número de concursos de acreedores en esta primera mitad del año con respecto al año anterior; y se augura un mayor crecimiento de estos procedimientos para este segundo semestre de 2021 y, aún más, en el próximo año 2022.

¿Cuál es el motivo de este mal augurio? La razón más importante es la finalización de la moratoria concursal el próximo 31 de diciembre de 2021. La experiencia forense nos indica que ya hay empresas que no han querido acogerse a esta moratoria y ya han presentado el concurso voluntario de acreedores a pesar de no tener obligación de ello.

Es importante aclarar que el mismo día 1 de enero de 2022 no tenemos que iniciar los trámites judiciales del procedimiento concursal, sino que tendremos un plazo de dos meses para iniciar los mencionados trámites del concurso de acreedores desde la finalización de la moratoria indicada anteriormente.

Si entiende que su empresa puede ir a concurso de acreedores, es importantísimo adelantarse a ese momento porque hay ciertas decisiones que pueden afectar al devenir del concurso, dependiendo de si se hace antes o después del inicio del procedimiento concursal. Por ejemplo, no es lo mismo despedir a un empleado antes de iniciarse el concurso o después ya que dicho crédito recibirá una u otra clasificación, pudiendo impedir que exista una mínima esperanza de que su empresa pueda sobrevivir.

Otro dato importante a tener en cuenta y que supondrá adelantar el momento iniciador del proceso concursal – sin dejar transcurrir los dos meses indicados en el párrafo anterior- es la sospecha de que nos puedan haber instado, por parte de un acreedor, un concurso necesario, los cuales se encuentran suspendidos desde el 14 de marzo de 2020 y se reanudarán con el inicio del año 2022.

Foto de Mikhail Nilov en Pexels
X