Área Legal GB Consultores.
El desarrollo de nuevos productos y de innovación pueden representar un problema para muchas empresas si no protegen sus desarrollos ¿Cómo proteger los productos y la información sensible de la empresa? Perfilamos las líneas de actuación en torno al secreto empresarial para evitar disgustos desagradables.
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL.
- Derechos de propiedad industrial: Para el caso en que sea titular de una marca (signo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa), patente (máquinas, productos, métodos de fabricación, etc.) o un modelo de utilidad (utensilios, herramientas, mejoras de productos, etc.).
En estos casos, hay que inscribir los derechos en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y, después, ir renovándolas:
- Marcas: se tienen que renovar a los 10 años desde la fecha de la solicitud.
- Patentes: tienen una duración de 20 años, aunque anualmente deben de ser renovadas mediante el pago de una tasa.
- Modelos de utilidad: tienen una duración de 10 años.
- Derechos de propiedad intelectual: para el caso que se quiera proteger softwares o programas de ordenador.
SECRETOS EMPRESARIALES.
Comprenden cualquier información o conocimiento (incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero) que reúna estas condiciones:
- Que sea secreto.
- Que tenga un valor empresarial.
- Que haya sido objeto de medidas razonables por parte de su titular para mantenerlo en secreto. Ejemplos de medidas:
- Acceso limitado a determinadas personas a la información en soporte físico.
- Establecimiento de claves de acceso a determinada información.
- Control de aquellas personas que accedan a la misma.
- Establecimiento de un sistema de Prevención de Delitos (Compliance Penal) para prevenir el descubrimiento y revelación de secretos y el delito de espionaje industrial.
- Etc.
¿Qué tipo de información puede incluir este concepto?

¿Cuál es la herramienta principal para proteger los secretos empresariales?
A través del acuerdo de confidencialidad, un convenio que obliga a las partes a guardar secreto acerca de la información compartida en el ámbito de la relación que les une.

Carcterísticas
¿Qué puedo hacer para defender los secretos empresariales de mi empresa?
En caso de violación de un secreto empresarial, el titular podrá:
- Entablar acciones civiles: reguladas en la Ley de Secretos Empresariales. Tienen un plazo de tres años para interponerla desde el momento en que se tuvo conocimiento de la violación del secreto empresarial.
- Entablar acciones penales: la violación de un secreto empresarial puede constituir un delito de descubrimiento y revelación de secretos, así como un delito de espionaje industrial.