El IVACE ha lanzado la convocatoria de subvenciones para Proyectos de Digitalización de las Pymes valencianas. El objetivo es incrementar y fomentar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria, mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones (TEICs). Los proyectos pueden abarcar desde la implantación de un ERP hasta la robotización de algún proceso.
Entre las características de la ayuda destaca que el proyecto debe de tener un coste mínimo de 12.000 euros. Se trata de una subvención a fondo perdido, del 25 % de los gastos subvencionables, con un límite para esta ayuda de 20.000 euros en aquellos proyectos cuyo gasto sea superior a 80.000 euros.
El periodo subvencionable del gasto va desde el 1 de abril de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2018. Pueden presentarse las solicitudes desde el pasado 19 de octubre y hasta el próximo 29 de noviembre de 2017.
Estas son las características de la subvención que promueve el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE):
- Actuaciones subvencionables:
Proyectos consistentes en la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización, relacionados con una o varias de las siguientes actuaciones:
- Sistemas de información basados en modelos web 2.0., o evoluciones posteriores de gestión de relaciones de la cadena de valor, de gestión del ciclo de vida de productos y servicios o economía circular.
- Aplicaciones que faciliten la interoperabilidad o cuenten con funcionalidades para compartir información o desarrollar trabajo colaborativo en el ámbito de las relaciones de la cadena valor horizontal y vertical.
- Aplicaciones de gestión del ciclo de vida de productos que cuenten con funcionalidades para compartir información o desarrollar trabajo colaborativo o permitan la interoperabilidad, incluyendo entre ellas sistemas CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y soporte remoto de productos.
- Aplicaciones que faciliten la interoperabilidad o cuenten con funcionalidades para compartir información o desarrollar trabajo colaborativo destinadas a actuaciones basadas en la economía circular.
- Control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso.
- Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual con aplicación en este tipo de actuaciones.
- Sistemas de Control Numérico.
- Sistemas MES.
- Sistemas SCADA.
- Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo.
- Robots industriales (norma ISO 8373).
- Sistemas de visión artificial.
- Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna.
- Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D.
- Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información obtenida de los mismos.
- Implantación de PLC.
- Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa.
- Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP y aplicaciones de Business Intelligence.
- Aplicaciones de gestión logística interna y externa, entre otras aplicaciones SCM, SGA, MRP y CRM.
- Sistemas de comunicación avanzados relacionados con algún ámbito de los detallados en las anteriores actuaciones.
- Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación.
- Soluciones basadas en cloud computing.
- Aplicaciones big data.
- Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones.
- Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT.
- Costes subvencionables:
-Adquisición de activos inmateriales. Software relacionado con el desarrollo de los proyectos incluyendo el coste por uso de soluciones y aplicaciones (SaaS)
– Adquisición de activos materiales. Hardware.
– Servicios externos: servicios de asistencia técnica, consultoría y equivalentes, para el diagnóstico, desarrollo e implantación de los servicios previstos en las actuaciones susceptibles de apoyo.
Desde el Área de Subvenciones de GB Consultores, ayudamos a las pymes valencianas a gestionar con éxito las distintas ayudas convocadas tanto a nivel local, como autonómicas, estatales o europeas.