El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) ha celebrado una conferencia para sus asociados sobre las claves del Testamento Empresarial y Testamento Familliar. En la sesión, que ha corrido a cargo de GB Consultores, se ha hecho un repaso a los aspectos legales y fiscales necesarios para una correcta planificación patrimonial de la empresa.
En la presentación se ha dejado claro que el testamento es un proceso clave e imprescindible dentro de la gestión patrimonial de una empresa que no se debe realizar “con prisas, ni con presiones”. Además, es un instrumento que admite constantes modificaciones a lo largo de la vida de una empresa y que es importante “hacer inventario de bienes y patrimonio de manera regular para poder así planificar fiscalmente las operaciones y no trasladar problemas a los herederos”, ha asegurado Pablo Pastor, responsables del Área Fiscal de GB Consultores.

Conferencia AIJU: Testamento Empresarial y Familiar
También se ha hecho hincapié en la necesidad de realizar un control sobre los requisitos de la norma para evitar que la empresa familiar sea considerada “patrimonial, a efectos fiscales”, e impedir la aplicación de las distintas ventajas tributarias (exención Impuesto sobre el Patrimonio, reducción del 95% en ISD,…) que perjudicarían a los herederos. Para este control, la estructura holding puede ser la respuesta.
Por otro lado, se han presentado distintos ejemplos de transmisiones empresariales y se ha aclarado la importancia del testamento en la sucesión familiar porque “resulta fundamental saber que en el testamento se manifiesta no sólo quiénes son nuestros herederos, sino también cómo queremos que actúen en las decisiones empresariales importantes” ha recordado Jorge Ciudad, responsable del Área Legal de GB Consultores
En la charla también se ha dado a conocer los pormenores de la aplicación en España del testamento europeo, conforme al Reglamento que entró en vigor en 2015 (Nº 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012).
Finalmente se ha presentado una Guía del Protocolo que recoge aspectos generales a tener en cuenta. No obstante, se ha apuntado que cada empresa debe fijar sus propias metas para la familia y la empresa, así como unas reglas de actuaciones a seguir.