La Comisión Europea ha adoptado un nuevo paquete fiscal para garantizar que la política tributaria de la UE acompañe a la recuperación económica de Europa y su crecimiento a largo plazo. Las medidas buscan impulsar la equidad tributaria reforzando la lucha contra el abuso fiscal, poniendo coto a la competencia desleal y aumentando la transparencia fiscal. Además, se pretende una simplificación de las normas y los procedimientos fiscales para mejorar el entorno empresarial en toda la UE. Para  ello, las medidas tienden a eliminar los obstáculos fiscales y las cargas administrativas para que a las empresas les resulte más fácil prosperar y crecer en el mercado único.

En concreto, el Plan de Acción Fiscal de la CE contempla tres iniciativas:

  • 25 medidas encaminadas a  conseguir que la fiscalidad sea más sencilla y más acorde con la economía moderna en los próximos años, eliminando obstáculos en todas las etapas, desde el registro, la información y el pago, hasta la verificación y la resolución de litigios. Este Plan de Acción ayudará a los Estados miembros a aprovechar el potencial de los datos y las nuevas tecnologías para combatir mejor el fraude fiscal, mejorar el cumplimiento y reducir las cargas administrativas.

 

  • La propuesta sobre cooperación administrativa (DAC 7) amplía el ámbito de aplicación de las normas de la UE en materia de transparencia fiscal a las plataformas digitales, de tal modo que quienes ganen dinero mediante la venta de bienes o servicios en esas plataformas también paguen los impuestos que les correspondan. Esta nueva propuesta garantizará que los Estados miembros intercambien automáticamente información sobre los ingresos generados por las ventas en plataformas en línea. Además, refuerza y precisa las normas en otros ámbitos en los que los Estados miembros colaboran para combatir el fraude fiscal, por ejemplo, a través de auditorías fiscales conjuntas.

 

  • La Comunicación sobre la buena gobernanza fiscal centra su atención en promover una fiscalidad justa y poner coto a la competencia fiscal desleal, tanto en la UE como a escala internacional. Pora ello, la Comisión propone una reforma del Código de Conducta que aborda la competencia fiscal y combate las prácticas fiscales perjudiciales dentro de la UE. Además, propone mejoras en la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, en la que figuran los países no pertenecientes a la UE que se niegan a respetar las normas acordadas a nivel internacional. Esta iniciativa ha incentivado hasta ahora la adopción de normas de buena gobernanza fiscal por parte de terceros países. La Comunicación también describe el planteamiento de la UE sobre la colaboración con los países en desarrollo en el área de la fiscalidad, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Fuente: Comisión  Europea.
X